El presidente de Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se ha enfrentado a las preguntas de Iñaki Gabilondo. /EFE
entrevistado por gabilondo

Zapatero dice que ETA pidió unos «objetivos políticos» que no está dispuesto a conceder

El presidente del Gobierno ha vertido duras críticas contra la oposición: "El PP ha dicho demasiadas cosas y no ha ayudado nada"

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Primera entrevista del presidente del Gobierno tras el comunicado de ETA en el que anunciaba que rompía el alto el fuego. José Luis Rodríguez Zapatero quiso dejar claro que "ETA ha fracasado estrepitosamente en este proceso" al no haber aprovechado "la oportunidad de rechazar la violencia". El fin de la tregua -en su opinión- llegó en el momento en que la banda "plantea unos objetivos políticos" que, siendo él presidente de Gobierno, no "los voy a conceder".

Tampoco faltaron duras críticas contra la oposición por no ofrecer su apoyo en la lucha antiterrorista. Así, se lamentó de que "el Partido Popular ha dicho demasiadas cosas y no ha ayudado nada" y explicó que ha echado en falta "unas palabras de apoyo". A su vez, se defendió explicando que "como presidente del Gobierno tengo el derecho y el deber de intentar un proceso que podría llevar al fin de la violencia", siempre desde "los principios del Estado de Derecho".

Zapatero, en una entrevista para Cuatro realizada por Iñaki Gabilondo, confesó que "ha habido algunas reuniones" con ETA: "contactos directos e indirectos", en los que se comprometieron muchas personas, pero rehusó revelar el número exacto.

Sobre los encuentros entre el dirigente de Batasuna Arnaldo Otegi y el del PSE, Jesús Eguiguren, el presidente no los negó y los denominó "expectativas". Y dijo más: "con ellos no se traicionó el Acuerdo por las Libertades y contra el Terrorismo".

¿Y ahora qué?

A partir de ahora, ¿cómo afrontar esta situación tras la ruptura de la tregua? El presidente español, que aseguró no haber "ninguna razón para adelantar las elecciones", prometió tres cosas: "actuar con firmeza en la defensa del Estado de derecho", "trabajar por la unidad de todos los partidos" y "actuar con inteligencia".

Tras las críticas vertidas contra el PP, el presidente del Ejecutivo manifestó que en la reunión que mantendrá el próximo lunes con Mariano Rajoy "cada uno deberá asumir su responsabilidad" y se mostró un tanto pesimista con el resultado de la misma. No obstante, aseguró que "siempre trabajaré para la unidad de los partidos políticos en materia antiterrorista", el mayor problema de los españoles.

Sobre De Juana y ANV

En cuanto a la situación del preso de ETA José Ignacio de Juana Chaos, Zapatero admitió que "la circunstancia" del momento de la huelga de hambre era "distinta" a la del momento del alta, ya que "responde a lo que es una política penitenciaria". Ante una eventual nueva huelga del recluso, remarcó que el Estado tiene la "obligación" de preservar la vida.

También tuvo palabras para el futuro de ANV: "Si alguien incumple la ley de partidos, la justicia tomará las decisiones oportunas".