![](/RC/200706/07/Media/otegi.rt--200x220.jpg?uuid=21598082-15ad-11dc-830a-24588230524a)
Otegi ingresa en prisión tras las confirmación del Tribunal Supremo de su condena a 15 meses
Batasuna califica el arresto de "hecho de máxima gravedad"
Actualizado: GuardarEl portavoz de Batasuna Arnaldo Otegi, detenido por la Policía en San Sebastián, ha ingresado en torno a las 13.00 horas en la prisión donostiarra de Martutene. El arresto se ha producido poco antes de este mediodía y después de que el Tribunal Supremo decidiera confirmar la condena a 15 meses de prisión que la Audiencia Nacional le había impuesto por enaltecimiento del terrorismo.
El Alto Tribunal ha acordado esta decisión por unanimidad tras estudiar los argumentos de la fiscalía del Tribunal Supremo y de Jone Gorizelaia, abogada defensora de Otegi, que las partes expusieron durante la vista celebrada ayer.
El fallo afirma textualmente "no haber lugar al recurso de casación por quebrantamiento de forma e infracción de ley y de precepto constitucional dirigido por Arnaldo Otegi". Esta decisión ha sido comunicada por fax a la Audiencia Nacional, que ha ordenado la inmediata detención del dirigente abertzale. La sentencia completa se hará pública en los próximos días.
Batasuna: "Hecho de máxima gravedad"
El dirigente de Batasuna Pernando Barrena ha calificado la detención de "hecho de máxima gravedad" porque supone el arresto de un "interlocutor principal" de la izquierda abertzale. Tras censurar la aplicación de "una política penitenciaria basada en la venganza pura y dura", Barrebna ha destacado la intención de la izquierda abertzale de seguir trabajando para alcanzar "un acuerdo político que sea la base para la solución del conflicto".
El dirigente de Batasuna se ha preguntado cómo se puede pensar que el Gobierno tiene "voluntad alguna" de lograr "un escenario diferente" cuando, por "orden" del Ejecutivo, se detiene a "uno de los principales interlocutores" de la izquierda abertzale a quien el propio presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, calificó de "hombre de paz" e "interlocutor necesario".
Causas abiertas
A pesar de su reciente absolución por el homenaje a la etarra Olaia Castresana, Otegi tiene otras tres causas abiertas en la Audiencia Nacional: dos por enaltecimiento del terrorismo en los Juzgados Centrales números 3 y 4, otra por la denominada propuesta de Anoeta en el número 6 y la abierta por Baltasar Garzón contra Batasuna.
El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón prohibió el miércoles a Otegi y a otro dirigente batasuno, Pernando Barrena, que viajaran fuera de España para participar en unas jornadas organizadas en Sudáfrica sobre el proceso de paz.
Frenado por el "alto el fuego"
El anuncio del alto el fuego al que acaba de poner fin ETA coincidió con el aplazamiento de la citación al portavoz de la ilegalizada Batasuna, Arnaldo Otegi, por parte del juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska, por su presunta impliación en los disturbios producidos por la huelga general convocada por Batasuna dos semanas antes. Otegi adujo estar enfermo, motivo por el que su comparecencia fue aplazada hasta en dos ocasiones.
El fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, había anunciado que pediría el ingreso en prisión incondicional de Otegi cuando compareciera ante Grande-Marlaska por estar procesado por colaboración con banda armada y por incumplimiento de las condiciones de la prisión provisional. Finalmente, Grande-Marlaska ordenó el ingreso en prisión eludible bajo fianza de 250.000 euros.
El entonces fiscal jefe en funciones de la Audiencia Nacional, Jesús Santos, recordó que Otegi estaba procesado desde el mes de mayo del año pasado por el delito de pertenencia a organización terrorista y que el 17 de enero el juez había prorrogado por dos años la suspensión de actividades de Batasuna. Santos añadió que las conductas desarrolladas por Otegi durante febrero y marzo de ese año se podrían encuadrar como una "continuidad" de aquellas por las que fue procesado y ha asegurado que, en su opinión, los indicios racionales de criminalidad respecto del dirigente abertzale "se han incrementado".
No obstante, el fiscal dijo a continuación que la doctrina del Tribunal Constitucional establece que la prisión es una medida de carácter excepcional que sólo está justificada por circunstancias de necesidad, proporcionalidad y por la existencia de alguna de las finalidades previstas en el artículo 503 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim). Esas finalidades son el riesgo de fuga, de destrucción de pruebas y de reiteración delictiva. Y Santos considera que en el caso de Otegi no concurrían las dos primeras, pero sí la última, que podría desprenderse del hecho de que Otegi ha seguido actuando como portavoz de Batasuna pese a la suspensión de actividades de la formación abertzale.
Tras unos días en prisión, el responsable de comunicación de la formación abertzale, Juan José Petrikorena, el ex dirigente de Gestoras pro Amnistía Juan María Olano, y el propio Otegi abonaron las fianzas y salieron de la cárcel de Soto del Real.