Los líderes del G8 y sus acompañantes posan para la foto colectiva. / EFE
bajo el amparo de las Naciones Unidas

Los líderes del G-8 llegan a un acuerdo para frenar el cambio climático

Los ocho países coinciden en la necesidad de reducir a la mitad la emisión de gases de efecto invernadero de aquí al año 2050

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los líderes del G8 han alcanzado un acuerdo para frenar el cambio climático que contempla un compromiso internacional bajo el amparo de las Naciones Unidas, ha anunciado la anfitriona de la reunión y canciller alemana, Angela Merkel.

Tras calificar de "gran éxito" el acuerdo alcanzado durante el almuerzo de hoy, Merkel ha explicado que los países del G8 coinciden en la necesidad de reducir a la mitad la emisión de gases de efecto invernadero de aquí al año 2050.

"Hemos allanado el camino para que en la reunión de Bali los ministros de Medio Ambiente puedan empezar a negociar", ha dicho la anfitriona de la cumbre de Heiligendamm.

Visiblemente satisfecha, la canciller alemana ha señalado que los miembros del G8 tratarán de ganarse para la causa en la lucha contra el cambio climático a sus colegas del G5, los cinco países emergentes más importantes del mundo: China, India, México, Brasil y Sudáfrica.

Reunión conjunta del G-8 y G-5

Todos ellos, los líderes del G8 y los del G5, celebran mañana en Heiligendamm una reunión conjunta en la que el cambio climático será el tema central.

Merkel ha reconocido que lograr un compromiso que recogiera de forma explícita una reducción "como mínimo" del 50 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero de aquí al 2050 ha sido "difícil", y ha achacado el éxito al liderazgo de los miembros europeos del G8 y su capacidad de atraer a Japón, Rusia y Canadá.

La canciller ha destacado asimismo la importancia de que el acuerdo se negocie en el marco de la ONU, que ha dicho "es el foro multilateral" más adecuado para un acuerdo que "ha de tener legitimidad jurídica" y "credibilidad" en el seno de la comunidad internacional.

Posibles disturbios

El interés de la jornada puede estar igual fuera de las reuniones que dentro del balneario de Heiligendamm, ante la posibilidad de que se renueven los incidentes que tuvieron lugar en la jornada de ayer.

Unos 10.000 manifestantes bloquearon los accesos por carretera a Heiligendamm y realizaron sentadas junto a la valla de seguridad de 12 kilómetros que rodea al balneario, que quedó aislado y al que sólo se pudo llegar por helicóptero o barco. Al final de la tarde, fuerzas antidisturbios de la policía desalojaron con agua a presión y gases irritantes a los manifestantes.