golpe a eta en francia

Los detenidos

Están reclamados por la justicia española

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Igor Igartua Echevarría

De 37 años, está acusado de colaboración con el "comando Vizcaya" y se encuentra huido desde hace varios años. Nacido en Bilbao en 1970, Igartúa perteneció a principios de los noventa a la organización juvenil Jarrai.

La policía tiene detectadas actividades de captación de miembros de ETA realizadas por Igor Igartua en el año 2000.

Dos años más tarde se comprobó que estaba huido y que se encontraba encuadrado en las estructuras de ETA que operaban en territorio francés. Por este motivo, un tribunal galo lo condenó en rebeldía el 10 de julio del pasado año a un año de cárcel.

Aitor Lorente Bilbao

Cumplió condena por haber pertenecido al "comando Aragón" de ETA , aunque tiene una reclamación de la Audiencia Nacional española desde principios de año.

Aitor Lorente, natural de Bilbao, fue detenido el 31 de julio de 2000 por el Cuerpo Nacional de Policía en Zaragoza, junto a David Plá, cuando formaba parte de un comando de ETA enviado a Aragón para recopilar informaciones. La Audiencia Nacional le condenó el 5 de junio de 2001 a seis años de cárcel por pertenencia a banda armada, después de haber alcanzado un pacto con la fiscalía.

Al cumplir esa pena, se produjo un conflicto sobre su liberación entre los jueces Baltasar Garzón y Santiago Pedraz. El primero decretó su continuidad en prisión por otra causa, la correspondiente al asesinato del presidente del PP de Aragón Manuel Jiménez Abad. Sin embargo, Pedraz anuló la decisión de su compañero y decretó su puesta en libertad el 17 de agosto de 2006.

El etarra se dio a la fuga poco después porque, además de esa causa, tenía otra más pendiente de juicio. El 10 de enero pasado, la Audiencia Nacional dictó una orden de busca y captura internacional por los delitos de tenencia ilícita de armas y explosivos y por haber alquilado un piso para que lo utilizaran los miembros del "comando Vizcaya".

Estos delitos que se le imputan se remontan al año 1997, cuando la Ertzaintza identificó a Aitor Lorente como la persona que había alquilado una vivienda en el barrio bilbaíno de Santutxu que fue utilizado como piso franco por los miembros del "comando Vizcaya" Gaizka Gaztelumendi y José Miguel Bustinza, fallecidos en un enfrentamiento con la Guardia Civil en septiembre de ese mismo año.

En el piso, la policía vasca encontró 30 kilos de amonal, una pistola, documentación y otros efectos del comando. Aunque Lorente fue identificado, no pudo ser detenido entonces porque se había dado a la fuga tras la muerte de los dos miembros del "comando Vizcaya".

Alaitz Areitio Aizpiri

La presunta miembro de ETA Alaitz Areitio Aizpiri está acusada por la policía francesa de haber tiroteado a una patrulla de la Gendarmería cerca de Tarbes el 28 de octubre de 2004.

Areitio Azpiri, alias "Arrano", que se encuentra huida, al menos, desde principios de 2004, tiene una orden de busca y captura dictada por el juez Baltasar Garzón el 30 de abril de ese mismo año en la que se le acusa de integración en organización terrorista. El juez la acusaba de ser la responsable del "aparato de captación" de ETA en Guipúzcoa, estructura encargada de reclutar militantes para que "pasen a desarrollar trabajos de información sobre posibles objetivos" al servicio de la organización terrorista..

La policía francesa la identificó como una las dos miembros de ETA que el 28 de octubre de 2004 hizo frente a tiros a una patrulla de la Gendarmería. El episodio ocurrió en Tarbes, cuando los agentes intentaron detener a un vehículo y las dos mujeres que viajaban en el turismo respondieron a tiros contra los policías que resultaron ilesos. Poco después, fue detenida Maite Juarros, como una de las dos miembros de ETA que había atacado a los agentes. La segunda mujer involucrada logró darse a la fuga, pero fue posteriormente identificada como Alaitz Areitio.

El nombre de Areitio se relacionó también con la colocación de un coche bomba en el barrio madrileño de San Blas el 25 de mayo de 2005, aunque su implicación en este atentado terrorista no está confirmada. Los dos autores del atentado, un hombre y una mujer, fueron sorprendidos por una patrulla de agentes de la localidad de Valdemorillo cuando estaban preparando el coche bomba en un descampado. Los etarras redujeron a los municipales y huyeron del lugar. La descripción de los policías coincidía con las características de Alaitz Areitio, pero este extremo no parece que fuera confirmado de manera fehaciente.