Las primeras decisiones tras la ruptura del alto el fuego
Las Fuerzas de Seguridad han detenido a 33 personastras el atentado en la terminal 4 del aeropuerto de Barajas
Actualizado: GuardarLas Fuerzas de Seguridad han detenido a 61 personas por su presunta relación con ETA desde que la organización terrorista decretara el alto el fuego permanente, el 22 de marzo de 2006, de ellas 33 lo fueron tras el atentado en la terminal 4 del aeropuerto de Barajas. De las sesenta y una detenciones, 25 se produjeron en España, 33 en Francia, y las tres restantes en el Reino Unido.
La última operación policial contra el terrorismo, la primera desde que la banda terrorista diera por finalizado el alto el fuego, se ha producido en Francia y en ella se ha detenido a tres presuntos miembros de la banda terrorista, dos hombres y una mujer. En concreto, en esta operación, han sido arrestados los miembros "liberados" (a sueldo) de la organización terrorista Aitor Lorente Bilbao, Igor Igartua Etxeberria y Alaitz Areitio Azpiri.
Desde que ETA anunció el alto el fuego permanente hasta que lo dio ayer por terminado fueron arrestadas 58 personas por su supuesta relación con la organización terrorista. Veintiocho de ellas fueron detenidas antes del atentado contra la T-4 del aeropuerto madrileño de Barajas del pasado 30 de diciembre, en el que fallecieron dos ciudadanos ecuatorianos, y las otras treinta, después.
Desarticulación del nuevo comando "Donosti"
Una de las actuaciones más importantes contra ETA desde que declaró su alto el fuego se produjo el 28 de marzo de 2007, cuando la Guardia Civil desarticuló en el País Vasco y Navarra el nuevo comando Donosti de ETA con la detención de once personas, entre ellas su supuesto responsable, José Angel Lerín Sánchez.
El 1 de junio de 2006 fueron detenidos en Burdeos Zigor Merodio Larraona y Kiskitza Gil de San Vicente, presuntos miembros del aparato financiero de ETA. Veinte días después, una operación contra la trama de extorsión de ETA realizada simultáneamente en Francia y España permitió la detención de doce personas, entre ellos Julen Madariaga, Ángel Itrube Abasolo, Elory Uriarte e Ignacio Aristizábal.
También fue relevante la captura en Quezac de Zigor Garro Pérez (29 noviembre de 2006), presunto responsable del aparato logístico de ETA, o la detención de Luis Samuel Damborenea, acusado de participar en un atentado en el Alto Herrera en 2003. Este último fue detenido el 27 de marzo de 2006 en Bilbao, en la primera operación policial contra ETA después de que la banda anunciara su alto el fuego.
El 13 de marzo fueron apresados en Hendaya (Francia) Ignacio Telletxea Goñi, Francisco Javier Irastorza Dorronsoro y Marcos Sagarzazu Oyarzábal, supuestamente vinculados con el comando "Ibarla", al que se atribuyen varios atentados mortales en los años noventa.
El 29 de marzo de 2007 las fuerzas de seguridad francesas detuvieron en Perigueux a Kepa Mirena Suárez y Juan Carlos Yurrebaso, quienes se identificaron como miembros de un supuesto aparato negociador de la banda terrorista, afirmaciones a las que el director general de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, Joan Mesquida, no dio "ninguna credibilidad".
El pasado 27 de abril la Policía británica detuvo en Sheffield a Iñigo Albisu, Ana López Monge y Zigor Ruiz Jaso, cuando intentaban tomar un ferry con destino a Santander. Ese mismo día fue apresado Gorka Murillo en Aizarotz Navarra).