La nueva prisión de Puerto III, con 1.214 celdas, aspira a "armonizar" seguridad y "respeto" a los internos
Actualizado: GuardarEl nuevo centro penitenciario Puerto III, en El Puerto, fue inaugurado hoy con el objetivo de reducir las tasas de ocupación reubicando a los internos de las prisiones andaluzas en sus 1.214 celdas, pero además, aspira a "mejorar las expectativas de reinserción social de sus internos como manda la Constitución" y a "armonizar" la seguridad con el "respeto" a los presos, según el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba.
Pérez Rubalcaba acudió hoy, junto a numerosas autoridades, a la inauguración de este nuevo centro, que cuenta con 14 módulos residenciales con 1.008 celdas y módulos de aislamiento (70 celdas), ingresos, salidas y tránsito (72) y una de enfermería con 64 camas.
Además, junto a las últimas innovaciones en materia de seguridad, se desarrollarán en Puerto III, como "símbolo de una política de seguridad basada principalmente en la reeducación y reinserción" de los penados, programas de tratamiento y de buenas prácticas para condenados por violencia de género, agresión sexual o delitos relacionados con las drogodependencias. Asimismo, hay 'módulos respeto' lugares en los que los internos se responsabilizan de las normas de convivencia.
Este nuevo centro penitenciario, junto con el de Morón de la Frontera (Sevilla) que próximamente entrará en funcionamiento, pretende un "acercamiento" de los internos andaluces que cumplen pena fuera de su comunidad a su "zona de arraigo social, familiar y laboral", según el ministro, quien consideró que mantener esos "lazos" es "fundamental para la reinserción".
Según los datos de Interior, 13.000 presos con arraigo en Andalucía están repartidos por centros del territorio español, lo que supone un 14 por ciento del total y afecta a un tercio de los internos de la provincia de Cádiz.
A juicio de Pérez Rubalcaba, "hacía falta un centro de estas características", el primero que se abre en siete años exceptuando el de Córdoba. Puerto III fue la primera obra de estas características que aprobó el Gobierno socialista, en el año 2005, y hasta 2012 prevé abrir otros 15 y en los próximos meses que haya 6.000 nuevas celdas.
Por último, recordó que hace 111 años, el penal de El Puerto "se asociaba a sufrimiento y dolor" y si las prisiones "son el termómetro de la sociedad, Puerto III marca que ésta es libre y democrática".
Por su parte, la directora general de Instituciones Penitenciarias, Mercedes Gallizo, tachó este nuevo centro, que se suma a Puerto I y II, nacidos en 1981 y 1984, respectivamente, de "magnífico", ya que "compagina la seguridad, la reinserción y la dignidad humana", además de ser un "modelo de integración" que aportará "más seguridad" al municipio donde se ubica.
Precisamente, un centenar de personas pertenecientes a la Plataforma por la Seguridad de El Puerto se concentraron a las puertas del recinto penitenciario para reclamar al ministro del Interior un tratamiento especial para el municipio, ya que sostienen que es "el único de Europa" que tiene en su término tres prisiones.
A este respecto, durante el acto de inauguración, el alcalde portuense en funciones, Fernando Gago, pidió a Alfredo Pérez Rubalcaba "un guiño de cariño" para que "cumpla" con la localidad y tenga una "dotación policial suficiente" que palie "los rumores acerca de la inseguridad ciudadana y la intranquilidad" por la apertura de Puerto III, infraestructura que, por otra parte, reconoció que "genera puestos de trabajo y riqueza".
Las obras de Puerto III comenzaron en marzo de 2005 sobre una parcela de 300.000 metros cuadrados, con una superficie total edificada de 89.085 y la Sociedad Estatal de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios (SIEP) es la promotora de la obra -acometida por Dragados-, que ha contado con una inversión de 91,9 millones. El director de la nueva prisión será Francisco Sanz, que estuvo al frente de Puerto II a finales de los noventa.