Principales puntos de desacuerdo en la cumbre de Heiligendamm
Actualizado: GuardarLas discrepancias entre los líderes de los siete países más industrializados del mundo y Rusia (G-8), reunidos desde hoy en Heiligendamm, van más allá del cambio climático, pues en la practica totalidad del temario sobre la mesa hay disputas. Éstas son algunas de las más relevantes:
CAMBIO CLIMÁTICO. La propuesta de la presidencia alemana de reducir las emisiones un 50% en el 2050 respecto de los niveles de 1990 ha sido rechazada. Salvo el bloque europeo, ninguna de las grandes potencias del G8 está dispuesta a fijar compromisos vinculantes sobre reducción de gases de efecto invernadero, y tampoco a defender que el acuerdo que deberá suceder a partir 2012 al Protocolo de Kioto tiene que fraguarse al amparo de la ONU.
NUCLEAR. El consenso alcanzado en la cumbre de Kananaskis (Canadá) podría romperse en Heiligendamm, si finalmente se imponen las reticencias de algunos miembros del G8 a seguir prestando ayuda financiera a Rusia -20.000 millones de dólares en diez años- para el control del desmantelamiento de su equipo nuclear más obsoleto. Italia y Canadá, por otra parte, reclaman el fin de la moratoria a la transferencia tecnológica para el procesamiento de uranio.
FONDOS DE ALTO RIESGO. Las posiciones en el seno del G8 sobre la necesidad de una mayor transparencia en los fondos especulativos o hedge fonds son contrapuestas. Los anglosajones, Estados Unidos y el Reino Unido se oponen a fijar un código de conducta propuesto por Alemania y a una intervención del poder político.
KOSOVO. Las diferencias sobre Kosovo son notorias entre Rusia y EEUU y los países miembros de la Unión Europea (UE). Moscú rechaza la independencia de Kosovo contra los deseos de Serbia y no descarta ejercer su derecho de veto si el Consejo de Seguridad somete a votación la resolución de independencia bajo tutela internacional propuesta por el mediador de la ONU, el ex presidente finlandés Martti Ahtisaari.
ÁFRICA. La cooperación en África se ha convertido contra todo pronóstico en otro de los escollos a superar en Heiligendamm. Todos quieren enviar una fuerte señal de solidaridad con el continente e incrementar la contribución a la lucha contra el Sida, pero no hay acuerdo sobre el monto ni los canales. Washington prefiere su programa Pepfar al Fondo Global creado por el G8 en el 2002.
ESCUDO ANTIMISILES. Los planes de Estados Unidos de extender a Polonia y la República Checa las bases de su escudo antimisiles no está incluido en el temario de la cumbre, pero planeará en las discusiones y determinará el encuentro entre los presidentes George W. Bush y Vladimir Putin.
SUDÁN. Francia, con el apoyo de los países europeos del G8, aboga por la creación de un corredor humanitario que alivie la situación en la región sudanesa de Darfur. El resto de miembros mantiene, aunque en distinto grado, reservas a la propuesta por los muchos interrogantes jurídicos y operativos ligados a ese eventual corredor.