El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet. / EFE
hasta el 4%

El BCE sube los tipos de interés un cuarto de punto para frenar riesgos inflacionistas

Es el nivel más alto desde hace seis años y pretende frenar las presiones inflacionistas del encarecimiento del petróleo y los alimentos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE), que trata la política monetaria de la eurozona, ha subido los tipos de interés hasta un cuarto de punto, hasta el 4%, el nivel más alto desde hace seis años.

El consejo de gobierno del BCE, integrado por 19 miembros y se ha reunido en la sede central del banco en Fráncfort, ha incrementado el precio del dinero en un cuarto de punto porcentual, hasta el 4%, para frenar las presiones inflacionistas del reciente encarecimiento del petróleo y de los alimentos, coinciden los expertos.

El BCE ha advertido desde hace meses de la existencia de presiones al alza sobre los precios pese a que la tasa interanual de inflación se ha mantenido en la zona euro por debajo del límite que establece para garantizar la estabilidad de precios, cercano pero siempre por debajo del 2%.

Los mercados financieros prestarán gran atención a los comentarios del presidente de la entidad monetaria, Jean-Claude Trichet, sobre la situación económica del área y la inflación ya que podrían dar pistas de cuáles serán los próximos movimientos de su política monetaria. Muchos analistas consideran que el BCE dejará la puerta abierta para endurecer más la política monetaria en la segunda mitad del año.

Riesgos inflacionistas a medio plazo

La buena marcha de la economía del área euro, que hasta ahora ha superado las expectativas de los expertos, puede crear riesgos inflacionistas a medio plazo, porque se reivindicarán aumentos salariales y las empresas subirán los precios.

El presidente del BCE dijo el mes pasado que el consejo de gobierno mantiene una "fuerte vigilancia" sobre la inflación para señalar el incremento de las tasas en junio, como lo ha hecho antes de acometer las anteriores siete subidas desde diciembre de 2005.

Desde que comenzó el actual ciclo alcista de los tipos de interés en la zona euro, Trichet ha utilizado siempre esta fórmula para señalar que un mes después iba a ejecutar el incremento.

Hasta ahora el BCE ha considerado que los ascensos de las tasas han formado parte de un proceso de retirada de la expansión monetaria para llevar los tipos de interés hasta niveles que no estimulen la reactivación económica.

Los mercados observarán a partir de ahora el lenguaje del BCE para poder entrever si el banco europeo va a restringir más su política monetaria en los próximos meses.

El Banco de Inglaterra mantendrá hoy las tasas en el 5,5%, tras haberlas subido en mayo para frenar la fuerte inflación sobre los precios de la vivienda.