Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Guerrilleros de las FARC llegan hoy al reclusorío de Normandía, en la localidad de Chiquinquirá. /EFE
programa de intercambios de uribe

Trasladados 121 guerrilleros de las FARC dentro del programa de excarcelaciones

El presidente colombiano ha prometido liberar a cerca de 200 guerrilleros a cambio de la entrega de secuestrados

AGENCIAS | BOGOTÁ
Actualizado:

Un total de 121 guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) fueron trasladados ayer a la cárcel de Chiquinquirá, en el departamento de Boyacá, en el primer día del proceso de excarcelación iniciado por el Gobierno de Alvaro Uribe para lograr la liberación de 56 rehenes en manos de la guerrilla, entre los que figura la ex candidata a la presidencia Ingrid Betancourt.

Según informa el diario El Tiempo en su edición electrónica, a partir de las 10:30 horas de ayer comenzaron a llegar a la citada cárcel los miembros de las FARC, los primeros 45 procedentes de cárceles de Bogotá. Del total de 121 que el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) trasladó el primer día, tres son mujeres y una de ellas llevaba un niño de 2 años.

Fuentes gubernamentales indicaron al diario que a esta prisión, situada a 150 kilómetros al norte de Bogotá y con capacidad para 400 internos, llegarán entre hoy y el martes otros 90 reclusos. "El traslado se dificulta porque muchos vienen de regiones distantes y hay que esperar la disponibilidad de vuelos y de otros vehículos para las movilizaciones", explicó una fuente del Inpec.

Asimismo, desde el Gobierno se ha reiterado que esta prisión es un centro temporal, pues los guerrilleros serán llevados "a sitios más amables". No obstante, el director del Inpec, Eduardo Morales, indicó que no se sabe con exactitud cuánto tiempo estarán concentrados allí los guerrilleros. "Todo depende de los procesos que lleva a cabo el Gobierno", explicó.

Se espera que las FARC liberen a sus secuestrados

La cárcel de Normandía, en Chiquinquirá, población distante 140 kilómetros al norte de Bogotá, fue escogida como sitio de concentración de los rebeldes admitidos en el programa. El traslado y la posterior excarcelación anunciada por Uribe busca un gesto similar de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia ( FARC ), que mantiene cautivos a 56 secuestrados canjeables, entre ellos la colombo-francesa Íngrid Betancourt, ex candidata presidencial secuestrada desde febrero del 2002.

El ministro del Interior y de Justicia, Carlos Holguín, ratificó que la excarcelación es un gesto humanitario con el que "el gobierno quiere desempantanar un proceso de muchos años, (...) ante la falta de humanidad de los rehenes en campos de concentración oprobiosos".

De unos 1.600 rebeldes presos de esa guerrilla en 50 cárceles, más de 1.200 solicitaron ser incluidos en ese beneficio, señaló también Holguín. El presidente Uribe fijo la semana pasada como fecha límite para la excarcelación el 7 de junio.

Tanto el ministro Holguín como otros altos cargos negaron que el gobierno vaya a declarar el estado de excepción o que haya llegado a un acuerdo con las FARC para liberar rebeldes. Asimismo, negaron los anuncios de la senadora de oposición Piedad Córdoba, según los cuales esa guerrilla liberaría a Betancourt, a su compañera para la vicepresidencia en los comicios de 2002, Clara Rojas, y a un hijo de ésta nacido en cautividad.