Aparecen varadas en las costas de Cádiz una orca bastarda y una ballena yubarta
Actualizado: GuardarUna ballena yubarta y una orca bastarda aparecieron varadas en la zona de Zahara los Atunes en avanzado estado de descomposición, por lo que, aunque no se puedo realizar una necropsia, una de las hipótesis de trabajo apunta a la posible presencia de pesqueros sin identificar con redes ilegales de deriva frente a las costas de Marruecos.
Según informó la Junta, la orca bastarda apareció varada en la playa de los Alemanes el pasado martes 29. El animal, cuya especie es considerara rara en el litoral español, medía cinco metros y se encontraba en avanzado estado de descomposición. La ballena era una hembra embarazada con el feto en la fase final del periodo de gestación.
El segundo de los animales era una ballena yubarta, conocida también como ballena jorobada o cantora, cuya aparición se produjo el miércoles 30 en Zahara de los Atunes. Se trataba de un ejemplar joven, macho, de ocho metros de longitud y que se encontraba en avanzado estado de descomposición.
Según señaló la Junta, en ambos casos los animales fueron atendidos por la Consejería de Medio Ambiente a través del Centro de Recuperación de Especies Marinas Amenazadas (Crema) de Málaga y de la Red de Varamientos, con la colaboración de la Agrupación de Voluntarios de Trafalgar y la Asociación Nerita.
Asimismo, indicó que debido al avanzado estado de descomposición que presentaban no fue posible realizar la necropsia, por lo que se procedió a recoger las muestras pertinentes para realizar pruebas genéticas y toxicológicas. Así, señaló que aunque resulta difícil establecer las causas finales que provocaron la muerte de estos animales, una de las hipótesis de trabajo apunta a la posible presencia de pesqueros sin identificar con redes ilegales de deriva frente a las costas de Marruecos.
Desde la creación del Crema de Málaga se han atendido un total de tres varamientos de ballena yubarta, siendo la primera de ellas en Matalascañas (Huelva) en marzo de 1997, la segunda en Barbate en julio de 1999 y la tercera en Marbella (Málaga) en diciembre de 1999, la cual apareció viva, con la cola atada por una maroma al fondo y que se pudo liberar con éxito.