Condoleeza Rice saluda a Zapatero en presencia de Miguel Ángel Moratinos hoy en Madrid. /Reuters
visita oficial en madrid

Rice da por normalizadas las relaciones con España pero mantiene dudas sobre Cuba

En sus encuentros con Moratinos, Zapatero y Rajoy se han constatado las diferencias de ambos países en el trato con el régimen cubano

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La secretaria de Estado estadounidense, Condolezza Rice, ha dado hoy por normalizadas las relaciones con España aunque, ante el ministro de Exteriores, Miguel Angel Moratinos, ha mostrado "serias dudas" por la política española hacia Cuba al opinar que no se puede dialogar con un régimen "antidemocrático".

Rice y Moratinos han comparecido en rueda de prensa tras reunirse en la sede del Ministerio durante la que ha sido su primera visita oficial a España y con la que se pretendía recuperar la sintonía tras las diferencias por la retirada de las tropas españolas de Irak.

La secretaria de Estado ha dicho compartir con España la defensa de la democracia y la libertad en Cuba y el deseo de "alinear mejor tácticas", pero ha reconocido sus "reservas" en el resultado de la política del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero hacia la isla.

Rice manifestó también su preocupación porque la disidencia no reciba adecuadamente el mensaje de que "el mundo libre" no tolerará una "transición por dinastía".

Preguntado por una periodista estadounidense si se reuniría con los opositores si volviera por segunda vez a La Habana tras no hacerlo en su viaje de abril, Moratinos, le respondió que han sido más altos cargos españoles que estadounidenses los que se han entrevistado con la disidencia en los últimos meses. "Nos preocupamos por los disidentes, liberamos a los disidentes, estamos preocupados por la mejora de los derechos humanos en Cuba. No hay que trasladar percepciones, que son respetables, sino hay que hablar de los hechos. ¿Quién habla más con los disidentes?", contestó.

Petición de apoyo en Afganistán

A pesar de las discrepancias sobre Cuba, Moratinos destacó que la visita de Rice ha servido para constatar que las relaciones entre España y Estados Unidos están "plenamente normalizadas" después de los "altibajos" que provocaron la retirada de las tropas de Irak. No obstante, en la reunión, no se habló de la posibilidad de que Zapatero y el presidente de EEUU, George Bush, puedan mantener un encuentro en los próximos meses, cuestión que ha marcado las relación bilateral tras la salida de Irak de las tropas españolas.

Según fuentes de Exteriores, Rice y Moratinos no hablaron ni del "pasado" ni del "futuro" de Irak y simplemente analizaron posibles proyectos de cooperación civil. Ambos ministros sí trataron sobre la situación de Afganistán y "la obligación conjunta" de apoyar al pueblo afgano, según declaró Rice.

Rice hizo un llamamiento a la comunidad internacional para desplegar más medios en Afganistán y "fortalecer" la misión de la OTAN ante la que se refirió como una "guerra muy difícil". Culpó a los terroristas de las muertes de civiles inocentes provocadas por los bombardeos y recordó que EEUU también "está pagando carísimamente" su intervención en el conflicto con muertes de soldados y con un fuerte gasto económico.

Situación en Latinoamérica, Irán y el Magreb

Durante su entrevista, a la que siguió un almuerzo con ambas delegaciones, Rice y Moratinos repasaron otras cuestiones internacionales, en especial, sobre América Latina. Al referirse a Venezuela, convinieron en expresar su inquietud por el cierre de medios de comunicación y por los problemas que está ocasionando a la población el Ejecutivo de Hugo Chávez. Analizaron también la situación del Magreb, el futuro del Sahara Occidental y la crisis del programa nuclear de Irán.

En el plano bilateral, hicieron hincapié en la cooperación que está viendo en la lucha contra el terrorismo y en el deseo de intensificar las relaciones en el ámbito militar y de seguridad. A pesar del poco tiempo que dispusieron para abordar tantos asuntos -media hora de reunión y algo menos de una hora de almuerzo-, Moratinos le planteó el caso de la ciudadana española María José Carrascosa, encarcelada en EEUU desde el pasado mes de noviembre por un conflicto sobre la custodia de su hija.

Encuentros con Zapatero y Rajoy

Rice continúo su visita relámpago a Madrid con encuentros con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y con el líder del PP, Mariano Rajoy. Zapatero y la secretaria de Estado norteamericana constataron que "tienen miradas distintas en el método, a corto plazo" respecto a la política hacia Cuba aunque expresaron su "preocupación" en cuanto a Venezuela.

En la reunión que ambos mantuvieron esta tarde en el Palacio de La Moncloa, Zapatero y Rice repasaron la situación internacional y se centraron "fundamentalmente en Cuba y el Sáhara". "Respecto a Cuba, ambos han confirmado que Washington y Madrid tienen una misma visión a largo plazo, ya que los dos desean un mejor futuro para el país, pero han constatado también que tienen miradas distintas en el método, en corto plazo".

Rajoy trasladó a Rice sus desacuerdos con la política del Gobierno sobre Cuba, que "corre el peligro de parecer el albacea de una dictadura hereditaria" ante la política internacional. Rajoy y Rice dedicaron la mayor parte de su entrevista de cerca de media hora de duración a Cuba, un asunto en el que ambos "se mostraron de acuerdo en que hay desacuerdo" entre los gobiernos español y estadounidense. Rajoy precisó que la posición del PP es una "posición española", compartida por "muchos europeos" y que siempre ha buscado el consenso con el Gobierno socialista, sin éxito.