Pasqual Maragall acompañado de su esposa, Diana Garrigosa. / ARCHIVO
satisfecho con su gestión

Maragall dirige una 'carta a los amigos' con su renuncia a la presidencia del PSC

El ex presidente de la Generalitat cree que "quizás" no ha ha cumplido "todos" sus objetivos, pero sí los más significativos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ex presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, ha dirigido una "Carta a los amigos" en la que afirma que "ha llegado el momento de hacer efectiva mi renuncia" como presidente del PSC.

En un artículo de opinión publicado hoy en La Vanguardia, Maragall considera que "se han cumplido los objetivos que me propuse. Quizás no todos, pero sí los más significativos" durante sus etapas como alcalde de Barcelona durante 15 años y como presidente de la Generalitat tres años.

Cita, entre las consecuciones, la Carta Municipal de Barcelona, la cesión del uso del castillo de Montjuïc y la compilación del derecho civil, aunque considera que "todavía falta la recuperación total del Área Metropolitana de Barcelona, en mala hora suprimida el año 1987 por las leyes territoriales del gobierno convergente".

También quedan más "cosas por hacer" por la nueva generación de políticos de centroizquierda, como la consecución de un grupo parlamentario propio para el PSC que, de no conseguirse, "producirá un cierto sentimiento de decepción. Ya hace demasiado que se suprimió con la excusa del golpe de Estado de Tejero", afirma el ex presidente de la Generalitat.

Estatut y Europa

Por lo que se refiere al Estatut de Cataluña, opina que "lo tocarán, pero poco. Espero que ninguna parte sustancial", y añade que "todo el mundo sabe que echar atrás el Estatut después de un referéndum sería difícil de tragar no solamente por parte de los catalanes, que podrían pedir una repetición de la consulta, sino por una cantidad no banal de ciudadanos españoles".

Pasqual Maragall apuesta, a partir de ahora, por dedicar sus esfuerzos a Europa, "nuestra nueva gran patria", a través del intento italiano de crear el Partido Demócrata Europeo, una vía que "encontrará dificultades", según reconoce.