Las quejas al Defensor del Pueblo se duplicaron en 2006 por Fórum y Afinsa
La institución emitió 99 recomendaciones y 135 sugerencias a diferentes administraciones públicas
Actualizado: GuardarUn total 89.518 ciudadanos presentaron 31.443 quejas, individuales y colectivas, ante el Defensor del Pueblo durante el año pasado. Estas cifras suponen más del doble de ciudadanos afectados y un 65 por ciento más de quejas que en 2005, un incremento que se debe especialmente al importante aumento de las quejas colectivas como el relativo a la estafa filatélica de Fórum y Afinsa.
Así consta en la Memoria del Defensor del Pueblo correspondiente a 2006, que el titular de la Institución, Enrique Múgica, entregó hoy a los presidentes del Congreso, Manuel Marín, y el Senado, Javier Rojo. El informe, registrado en ambas Cámaras, será objeto de debate ante la Comisión Mixta Congreso-Senado del Defensor del Pueblo.
En concreto, durante el año pasado se presentaron 31.443 expedientes de queja, frente a las 18.975 de 2005. En total, supone un incremento del 65,71 por ciento. Pero este crecimiento es especialmente pronunciado en el caso de las quejas colectivas, que han pasado de 4.873 a 16.398, mientras que las individuales han pasado de 13.962 a 14.903. Además, se abrieron 142 quejas de oficio.
En cuanto al contenido de las quejas, el número más significativo, tanto de carácter individual como colectivo, se dirige a la administración económica, seguida el campo de la educación y la cultura, y la sanidad y la política social. Las principales quejas de oficio se abrieron en temas relativos a telecomunicaciones, cuestiones de sanidad, educación y extranjería e inmigración.
Sólo 345 quejas de residentes en el extranjero
Casi la totalidad de las quejas (98,90 por ciento) procedía del territorio nacional, y tan sólo se recibieron 345 quejas de residentes en otros países. Las quejas de los ciudadanos de las Comunidades Autónomas de Madrid (9.692), Andalucía (3.841) y Cataluña (3.692) fueron las más numerosas. Destaca especialmente el incremento del número de quejas procedentes de estas dos últimas comunidades, que se ha visto prácticamente duplicado respecto al año 2005.
A continuación, en la lista de comunidades autónomas destaca el número de quejas de la Comunitat Valenciana (2.772) y de Castilla-La Mancha (2.567). Además, durante el ejercicio 2006 se han recibido 6.971 visitas en sala de consulta de la Institución, 7.900 comunicaciones telefónicas ordinarias y 4.039 peticiones de información o consulta por la denominada línea 900.
Temas destacados
En materia de Justicia, el Informe destaca las dilaciones en los procedimientos judiciales, la necesaria mejora de los equipos-psicosociales en los juzgados de Familia, la mejora de la coordinación en la lucha contra la violencia de género y un aumento de los medios organizativos del Registro Civil. Mientras, en el sistema penitenciaria, el Defensor sigue destacando la "masificación" de las cárceles, aunque destaca una mejora en el índice de suicidios.
Respecto a la seguridad ciudadana, durante el año pasado el Defensor ha apreciado un aumento de la delincuencia de bandas organizadas, reclama mejoras en la expedición del carné de identidad e investigó dificultades de algunas víctimas de los atentados del 11 de marzo de 2004 para rembolsar los gastos médicos.
En relación a la seguridad vial, Múgica destaca la puesta en marcha del 'carné por puntos' y las gestiones realizadas para que se homogenice su tratamiento en todo el territorio español. En materia de Extranjería, destaca la masiva afluencia de embarcaciones a las islas Canarias durante el verano pasado pero advierte de que "es necesario mantener en todo momento un punto de vista de más amplio alcance que contemple en su conjunto el fenómeno, para evitar así una simplificación".
En el plano económico, resalta el escándalo de Forum Filatélico y Afinsa y considera que el retraso en la intervención de estasentidades fraudulentas pudo haber incrementado el perjuicio ocasionado a los ciudadanos inversores. También se refiere el informe a los problemas generados por la compañía aérea Air Madrid, ante los que se abrió una queja de oficio. El informe, asimismo, recoge actuaciones en materia de medio ambiente, urbanismo y vivienda y sobre el personal de las Administraciones Públicas.