Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Rajoy saluda a sus seguidores, que le han recibido al grito de "presidente, presidente". / REUTERS
el 27-M, un día después

Rajoy celebra el «vuelco electoral» y Zapatero se da por «satisfecho» con los resultados

El PSOE descarta acuerdos con PP o ANV para formar gobiernos municipales y autonómicos

REDACCIÓN / AGENCIAS | MADRID
Actualizado:

La lista que haya sacado más votos es la que deberá gobernar. Esa es la idea que defiende un "muy satisfecho" Mariano Rajoy. Otra cosa es que Zapatero respalde una propuesta de este calado.

La ecuación más votos equivale a gobernar debería aplicarse, según el líder del PP, en el caso de Canarias, donde el socialista Juan Fernando López Aguilar ha sido el candidato más respaldado. O en Navarra, donde UPN ha logrado mayoría, aunque deberá pactar. De hecho, Rajoy ha aclarado su propuesta es extensible al conjunto de España.

Al margen de las ideas, tanto desde el PSOE como desde el PP han dedicado el día después a la jornada electoral a presumir de resultados. Rajoy ha valorado que "desde 1979 no habíamos tenido un resultado así en municipales y autonómicas. Esto, para quienes formamos parte del PP y para mí, es un orgullo". "Son los mejores resultados que ha tenido el PP en su historia, tanto en votos como en porcentajes", ha abundado.

Zapatero también se siente satisfecho con los datos obtenidos por el PSOE. "Veo que el PP también", ha aclarado para zanjar: "Estas son las cosas positivas que tiene la democracia, que mejor que todos estemos satisfechos. Es quizás el mejor balance y el mejor resultado de una jornada electoral, que por otro lado transcurrió con un alto grado de ejemplaridad".

Vuelco electoral

Rajoy va un poco más allá de la satisfacción al remarcar que lo sucedido ayer suponen un "vuelco electoral" respecto a los comicios de 2003, donde el PSOE resultó el partido más votado y obtuvo los mejores porcentajes. También supone, como señaló ayer nada más conocer los datos, el primer paso para reconquistar el poder en las elecciones generales previstas para el año que viene.

"Hemos subido tanto en votos como en porcentajes en todas y cada una de las comunidades donde gobernamos, lo que quiere decir que la gente está contenta y satisfecha de cómo han gobernado nuestros compañeros de partido. Además, por primera vez el partido que llega al Gobierno de España pierde las primeras elecciones autonómicas y municipales que convoca. Esto no se había producido nunca", ha subrayado.

Blanco descarta pactos

El secretario de Organización del PSOE, José Blanco, destacó anoche el aumento "sustancial" de los gobiernos municipales y autonómicos por parte del partido y atribuyó la caída en votos a los resultados registrados en Madrid.

Por la mañana, ha aclarado que el PSOE no contempla ningún tipo de acuerdo ni con el PP ni con ANV para formar gobiernos municipales y autonómicos, porque sus posiciones políticas son "muy antagónicas". La estrategia socialista en los lugares donde hay posibilidad de pactos será "articular mayorías de progreso" con las distintas fuerzas políticas, entre las que no descartó Nafarroa Bai o el PNV.