total estatal

La participación alcanza en la provincia el 50,55%, 3'75 puntos menos que en 2003

En Cádizcapital, la participación hasta las 18.00 horas es tres puntos menos que en las anteriores y en Jerez dos puntos menos.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En Cádiz capital, la participación ha sido 5,35 puntos menos que en las anteriores elecciones municipales y en Jerez 1,62 puntos menos, sin embargo en el resto de España se elevaba al 50,55%, 3,75 puntos menos que en los de 2003, según los datos ofrecidos por el secretario de Estado de Comunicación, Fernando Moraleda, y el subsecretario de Interior, Justo Zambrana.

La tasa de participación en los anteriores comicios locales y autonómicos en total se situó en el 54,30%.

Pequeñas incidencias puntuales

La constitución y aperturas de las mesas electorales han estado presididas por la "normalidad" y sólo se han producido "pequeñas incidencias puntuales" en el inicio de la jornada electoral, según ha asegurado Moraleda.

Los principales candidatos y líderes de los partidos vascos han acudido a votar acosados por la presencia de simpatizantes de ANV -uno de los cuales ha sido detenido en Bilbao-, que han portado carteles y han lanzado proclamas contra "el pucherazo electoral".

Algunos de los políticos increpados por seguidores de ANV han sido el alcalde de San Sebastián, Odón Elorza, el secretario general del PSE-EE, Patxi López, o el presidente del PNV, Josu Jon Imaz. En Navarra, un grupo de jóvenes pretendía entrar "en actitud agresiva" en un colegio electoral de Barañaín con camisetas de ANV.

Incidente en Cádiz

Sobre las 14,15 horas, funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía han procedido a la detención de seis personas en Cádiz, como supuestos autores de un delito contra la Ley Electoral.

Estas personas se encuentran en la Avda. de Andalucía esquina a la Plaza de Asdrúbal de esta ciudad, donde repartían propaganda solicitando la abstención en el Referéndum, mientras difundían mensajes por megafonía con la misma finalidad.

Las personas detenidas son R.F.H., de 22 años; P.G.P., de 18; V.C.A., de 20 y A.A.V., de 47, además de dos menores de edad ambos de 17 años, todos ellos con domicilio en Cádiz, a excepción de unos de los menores que es de Puerto Real.

Estas personas fueron conducidas a Comisaría donde se les instruyeron las oportunas diligencias y posteriormente han quedado en libertad a disposición judicial, tras decretarlo así el Juzgado de Guardia.

Que todo vaya bien

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha sido de los primeros en votar y ha aprovechado para animar a los ciudadanos a que ejerzan su derecho al voto.

El líder de la oposición, Mariano Rajoy, ha lamentado los incidentes en el País Vasco y ha coincidido con Zapatero al expresar que su deseo "es que la jornada vaya bien".

El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, ha lanzado un mensaje más político y ha mostrado su confianza en que estas elecciones supondrán "un giro hacia la izquierda y una renovación de la democracia frente a la crispación, el oscurantismo y la falta de transparencia".

35 millones de votantes

Los 23.494 colegios, donde han podido acudir a votar más de 35 millones de electores, han abierto sus puertas a las nueve de esta mañana y permanecerán abiertos hasta las ocho de la tarde, en una jornada que decide la composición de 8.111 ayuntamientos y de las Comunidades no históricas -todas excepto en Galicia, País Vasco, Cataluña y Andalucía-. Son 706.000 electores más que en las elecciones celebradas en 2003, según datos de la Oficina del Censo Electoral.

En total, podrán ejercer su derecho a voto 35.263.968 ciudadanos, de los que 33.760.736 son electores residentes en el país, 1.168.638 residentes en el extranjero y 334.594 europeos en España. En el 2003, cuando los europeos que pudieron votar eran la mitad que en esta ocasión (153.405), los ciudadanos llamados a las urnas fueron 34.557.370, es decir, 706.598 personas menos.

Además su voto formará las asambleas legislativas de trece Comunidades Autónomas y compondrá los Consejos Insulares de Mallorca, Menorca e Ibiza, las Juntas Generales de los Territorios Históricos de Araba, Vizcaya y Guipúzcoa, los Concejos de Navarra y el Consejo General del Valle de Arán durante esta legislatura.