El Gobierno y Castilla La Mancha aprueban ayudas «de urgencia» para los damnificados
Rajoy exige al Gobierno central y a la Junta de Castilla-La Mancha que den "la cara"
Actualizado: GuardarEl Consejo de Ministros ha aprobado un conjunto de ayudas económicas para paliar las consecuencias de la situación "catastrófica" generada por las tormentas de lluvia, granizo y viento de los últimos días. Las comunidades autónomas que se beneficiarán del plan son Castilla-La Mancha, Castilla y León, Andalucía, Murcia, Madrid y Extremadura.
El Ejecutivo procederá con carácter urgente a evaluar los daños a través de la Dirección General de Protección Civil, las comunidades autónomas y los ayuntamientos afectados.
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha anunciado al término del Consejo de Ministros que el Ejecutivo había decidido el procedimiento de urgencia "en lo que respecta a la evaluación, el pago y la entrega de la ayuda, de forma que llegue de la manera más inmediata a los afectados".
El lunes, Rodríguez Zapatero visitará Alcázar de San Juan y otras localidades castellano- manchegas afectadas por las tormentas de los últimos días, y expresará el "compromiso" del Ejecutivo "para ayudar en todo lo que esté en nuestras manos a sobrellevar esta situación y paliar sus consecuencias".
300 millones de Castilla La Mancha
El Gobierno de Castilla-La Mancha también va a destinar un fondo de al menos 300 millones de euros para los afectados por las inundaciones en toda la región, según ha anunciado el presidente de la comunidad, José María Barreda.
Habrá tres bloques de ayudas: el primero para familias con viviendas inundadas, otro para la reparación de infraestructuras y servicios públicos dañados en los municipios y el tercero para agricultores y empresarios.
Las personas damnificadas dispondrán de oficinas específicas a las que podrán acudir afectados de toda la región para tramitar la reclamación de los daños. El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, ha cifra en 82 los municipios más afectados.
Visita de Rajoy
El presidente nacional del PP, Mariano Rajoy, exigirá al Gobierno central y a la Junta de Castilla-La Mancha que den "la cara". "Que estén aquí y estén a la altura de las circunstancias, porque no lo han estado, y deben resolver los problemas de los ciudadanos", ha criticado en el Santuario del Cristo de Villajos de Campo de Criptana.
El líder del PP se ha desplazado primero hasta Alcázar de San Juan, donde ha conocido de primera mano los problemas en la Calle de la Paz y ha charlado con las personas alojadas en el Centro de Atención a Personas con Discapacidad.
Sigue inundada
La localidad de Alcázar de San Juan ha sido una de las más afectadas por el temporal de lluvia que ha azotado la Península los últimos días. En este municipio, vecinos de los barrios Hermanos Lagunas y Ciudad Jardín continúan alojados en el Centro municipal Frida Kahlo, ya que el agua todavía no les ha permitido acceder a sus casas.
Casi 60 personas, entre efectivos de Bomberos, de Emergencias, y de Protección Civil y Cruz Roja continúan trabajando en la zona sur la localidad, que sigue inundada. Las labores se centran en achique de agua en viviendas, y sótanos, explicó el portavoz del Consorcio Provincial de Bomberos de Ciudad Real, quien aseguró que la lluvia fina que cae en estos momentos en la localidad ciudadrealeña ayuda a las tareas de limpieza de lodo.
Restablecido el tráfico ferroviario
La mejoría de las condiciones meteorológicas permitó restablecer el tráfico ferroviario entre Madrid y Levante a última hora de la tarde de ayer. Varias localidades de Castilla-La Mancha y los campos de cultivo siguen anegados después de que ayer continuasen los aguaceros. El Consejo de Ministros aprobará hoy las ayudas para paliar los daños causados por las tormentas.
El tráfico ferroviario que une Madrid con Albacete, Comunidad Valenciana y Murcia ha quedado restablecido tras habilitarse una de las vías en la línea férrea, después de que la circulación permaneciera interrumpida desde las 18.00 horas del miércoles.
Los trenes Alaris, que enlazan Madrid con Valencia, y los Altaria, que cubren los trayectos Madrid-Alicante y Madrid-Murcia/Cartagena, vuelven a sus recorridos habituales, aunque con una restricción de velocidad en los tramos afectados por las inundaciones, lo que acarreará retrasos de alrededor de una hora.
Pérdidas de 250 millones
Durante la jornada de ayer, el temporal de lluvia afectó especialmente a las localidades de Alcázar de San Juan y Campo de Criptana, ambas en Ciudad Real, de las que fueron evacuados varios centenares de vecinos. Muchos han dormido esta noche fuera de sus casos, alojados en albergues.
Las inundaciones han provocado en la región castellanomanchega, donde se ha activado el Plan de Emergencias, cuantiosos daños en cultivos, infraestructuras y viviendas. La Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla-La Manca (Ucaman) ha valorado en 250 millones de euros los daños ocasionados.
El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, que ha visitado las localidades más afectadas, ha estimado que se han visto dañadas en toda la comunidad 136.000 hectáreas de viñedos y Ucanam ha mencionado que cifró en 284.000 las hectáreas de otros cultivos.
El Instituto Nacional de Meteorología prevé que las lluvias pierdan intensidad en Castilla-La Mancha y que la inestabilidad se desplace al tercio norte peninsular, donde se esperan tormentas localmente fuertes, especialmente en Castilla y León y Galicia.