España y Francia investigarán de forma conjunta el atentado en la T-4
Las fiscalías de los dos países crean un equipo mixto de quince policías para seguir los pasos del comando en suelo galo
Actualizado:España y Francia colaborarán para desbloquear la investigación sobre el atentado de ETA del pasado 30 de diciembre en la Terminal 4 del aeropuerto de Barajas. La Policía española, que no tiene dato alguno sobre los autores cinco meses después del ataque que costó la vida a los ciudadanos ecuatorianos Carlos Alonso Palate y Diego Armando Estacio, quiere la ayuda de las fuerzas de seguridad galas para reconstruir los pasos del comando en el país vecino.
Según han informado hoy fuentes del Ministerio Público, el fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Javier Zaragoza, se desplazó ayer a la capital francesa para entrevistarse con el fiscal jefe de París, Jean Claude Marin. Ambos firmaron un protocolo para la creación de un equipo conjunto de investigación "exclusivo" para perseguir a los autores del atentado del aeropuerto madrileño.
El grupo estará compuesto por quince funcionarios de las fuerzas de seguridad francesas y del Cuerpo Nacional de Policía, que a partir de ahora se dedicarán a tiempo completo a investigar los autores del atentado que rompió el alto el fuego permanente de ETA.
El máximo responsable de la Comisaría General de Información de la Policía, Miguel Valverde, que viajó a París junto al fiscal jefe, estará al mando del operativo, que estará coordinado por una comisión formada por Marín, Zaragoza; el juez instructor, Santiago Pedraz, y el fiscal del caso, Ignacio Gordillo.
Recomponer los pasos
Ésta es la sexta ocasión en la que ambos países crean equipos conjuntos para sumarios concretos relacionados con la actividad de ETA. Los grupos mixtos ya trabajaron en la localización de terroristas residentes en Francia acusados de haber tomado parte en campañas de verano de la banda.
En esta ocasión, según fuentes de la lucha antiterrorista, se trata de recomponer los pasos de los etarras que el 27 de diciembre robaron en el Pirineo francés una Renault Traffic, propiedad de un esquiador guipuzcoano que se encontraba en el país vecino de vacaciones. Los terroristas le mantuvieron secuestrado tres días, durante los cuales la Policía cree que estuvieron dando vueltas por carreteras secundarias del sur de Francia, con el apoyo de activistas residentes en la zona.
En los cinco meses transcurridos desde el atentado que rompió el alto el fuego, los expertos de la Comisaría General de Información apenas sí han avanzado en las investigaciones. Sólo disponen de un puñado de datos útiles para encontrar a los autores, entre ellos la ubicación de la cabina de San Sebastián desde la que se hizo la llamada que alertó de la colocación de la bomba y que la furgoneta fue aparcada por un único terrorista a las 18.51 horas del 29 de diciembre en el garaje de la T-4.
A pesar de los esfuerzos, los analistas de la Policía Científica y los TEDAX ni siquiera han podido determinar el tipo exacto ni la cantidad de explosivo empleado, y tampoco han logrado recuperar ninguna pieza de la furgoneta-bomba.