El aparato militar de ETA tenía 210 activistas hace cinco años
Manejaba un presupuesto de 330.000 euros, según la contabilidad incautada
Actualizado: GuardarEl aparato militar de ETA, 'Otsagi' en clave interna, contaba con 210 activistas a mediados de 2002 según el cómputo de un censo interno descubierto a finales de ese año en el cuartel general de Tarbes (suroeste de Francia). El presupuesto anual de esta estructura neurálgica rondó en 2001 los 330.000 euros, a la luz de los documentos contables intervenidos entonces a Ibon Fernández Iradi.
Los papeles de 'Susper' revelan que a finales de noviembre de 2002, un mes antes de ser detenido, el presunto dirigente disponía de 174.347,56 euros en exclusiva para el sub-aparato de captación, o 'Arrantzale', supuestamente bajo su responsabilidad directa. La caja de reclutas tenía en 2001 134.000 francos (20.458 euros) y 66.347,56 euros a finales de octubre de 2002.
Los cuadros descubiertos, tanto manuscritos como en formato informático tipo Excel, muestran que 'Otsagi' dispuso en 2001 de 794.531 francos franceses (121.303 euros) y 34.423.100 pesetas (206.994 euros), lo que totaliza 328.297 euros (54,5 millones de pesetas). Las cuentas de 2002 se cortan a finales de agosto con un parcial de 478.405 euros.
Por su parte, el aparato logístico ('Lohi') disponía a comienzos de septiembre de 2003 de 55.423 euros, 4.600 libras -6.700 euros- y 192.140 dólares -142.700 euros-, según la contabilidad intervenida a Esparza Luri, su presunto jefe. La cuenta de euros se redujo a 31.708 euros al mes siguiente y se quedó en 4.763 euros a comienzos de noviembre de 2003, mes en el que 'Ana' recibió 50.000 euros y 15.000 dólares -11.140 euros-.
El desglose de gastos atribuye 5.000 euros en septiembre y 3.000 en octubre al aparato de falsificación ('Adi'), 5.000 euros en septiembre a las compras en el extranjero y 3.000 a la fabricación de explosivos. La estructura especializada en la adquisición de componentes electrónicos para bombas fue destinataria de 8.000 euros en octubre y de 10.000 en noviembre, siempre de 2003.
Secuestro desechado
Entre los papeles de 'Susper' se descubrió un informe con seguimientos y datos pormenorizados acerca de un industrial guipuzcoano con vistas a secuestrarlo. Incluso había fotografías con su rostro en un círculo o menciones del estilo: «es el tipo que está entre la rubia y el cabezón de la corbata».
Las informaciones, extremadamente detalladas, llegaban a comentarios tan precisos como éste: «esta semana en la feria de Bilbao él mismo ha dicho a sus amigos que ha hecho ventas por 500 millones». Una carta de 'Gezi' a 'Otsagi' ordenaba suspender el proyecto de secuestro porque el extorsionado había hecho saber que estaba dispuesto a pagar.