Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El presidente del tribunal del 11-M, Javier Gómez Bermúdez./ EFE
juicio 11-M | jornada 39

Todos los presos del 11-M que se mantenían en huelga de hambre abandonan su protesta

Los peritos policiales aseguran que "no existe ni un solo dato objetivo que vincule a ETA con el 11 -M"

AGENCIAS | MADRID
Actualizado:

Los ocho procesados por el 11 -M que abandonaron hoy la huelga de hambre han ingerido este mediodía los primeros alimentos tras dejar su protesta, en los calabozos de las dependencias de la Audiencia Nacional en la Casa de Campo de Madrid.

Según informaron fuentes jurídicas, a los cuatro acusados que iniciaron el día 10 la huelga de hambre (Rabei Osman El Sayed, "Mohamed El Egipcio", Youssef Belhadj, Abdelmajid Bouchar y Hassan El Haski), se les ha suministrado una dieta liquida y mañana se les dará dieta blanda.

Los otros cuatro -Jamal Zougam, Basel Ghalyoun, Mahmoud Slimame Aoun y Fouad El Morabit- han comido un menú consistente en patatas con bacalao como primer plato, salmón con pimientos de segundo, y un plátano de postre.

Estos ocho procesados anunciaron hoy que abandonaban la huelga de hambre a través de un comunicado que sus abogados defensores han entregado al tribunal, en el que aseguran que dejan la protesta "con el fin de colaborar con la vista y que ésta se desarrolle sin presiones".

"Ningún dato objetivo que vincule a ETA con el 11-M"

Con respecto a la sesión de hoy del juicio, cinco peritos de la Unidad Central de Información (UCI) de la Policía han asegurado hoy que "no existe ni un solo dato objetivo que vincule a ETA con el 11 -M", ya que estimaron que el método de actuación de la banda terrorista no se corresponde con el utilizado en los atentados de Madrid. Preguntado por una de las acusaciones, uno de estos expertos señaló que "en la Comisaría General de Información jamás ha existido ni un solo informe que vincule a ETA con el 11 -M" y añadió que "nunca aceptaríamos que hubiera un informe basado en elucubraciones".

El pasado día 9 de mayo fue el comisario jefe del Instituto de Estudios de la Policía, José Cabanillas, uno de los cinco peritos que también declaró hoy ante el tribunal, quien negó la existencia de esa relación, después de que el ex director general de la Policía Agustín Díaz de Mera le acusara de manipular el informe de Pérez Castaño para ocultar esos supuestos vínculos entre ETA y el 11 -M.

Según explicó uno de los peritos, ETA "nunca ha comprado explosivos a delincuentes comunes", como supuestamente hicieron los autores del 11 -M, que presuntamente los adquirieron a mineros de Asturias, sino que normalmente los ha robado en las fábricas o los ha elaborado de forma artesanal, bien cloratita o bien amonal o amosal.

Además, en la época en la que se cometió la masacre de Madrid, ETA había robado dinamita titadyine en una fábrica de Plevin (Francia) y desde entonces todos sus atentados los estaba cometiendo con ese explosivo. Subrayaron, además, que la propia ETA negó su participación en la masacre en un comunicado enviado al diario GARA el día 12 de marzo y que fue publicado el 14 y además, en un acta de marzo de 2004, su comité ejecutivo en Francia analiza una serie de circunstancias en relación con el 11 -M.

Un coste "pequeño"

Por otro lado, los tres peritos encargados del informe sobre financiación de la célula terrorista han asegurado ante el tribunal que el coste de los atentados fue "relativamente pequeño" en una estimación en la que se ha tenido en cuenta armamento, explosivos y vehículos incautados.

En el informe han incluído un estudio sobre el dinero manejado por la célula y en el que se analiza sus cuentas bancarias y el tráfico de estupefacientes llevado a cabo por varios de sus miembros, en función de las drogas incautadas en los registros domiciliarios. Han destacado que la financiación pasó por el suicida Jamal Ahmidan alias el Chino y que los recursos utilizados fueron adquiridos en el ámbito delictivo. Al no detectar movimientos en sus cuentas, la conclusión fue que cada uno de ellos aportó su patrimonio personal en la medida de lo posible.

Así, el informe califica la inversión de dinero para los atentados como "microfinanciación" procedente de distintas fuentes como pueden ser pequeños donativos, ingresos laborales o robos. Tampoco detectaron grandes movimientos en las cuentas del acusado José Emilio Suárez Trashorras ni hallaron ingresos derivados de la venta de explosivos o drogas.

Videoconferencia con París

El miembro de la célula francesa del Grupo Islámico Combatiente Marroquí (GICM) Bachir Goumid se ha negado a declarar ante el tribunal del 11-M. Su testimonio estaba previsto para esta mañana a través a de videoconferencia desde París. No obstante, el preso no ha querido ni siquiera ser trasladado desde la prisión donde se encuentra hasta las dependencias donde estaba previsto que se llevara a cabo su declaración.

Goumid, encarcelado en Francia por su relación con los atentados de Casablanca, mantuvo contactos con uno de los acusados de la autoría intelectual de los atentados Hassan El Haski. En declaraciones realizadas durante la comisión rogatoria enviada por España el juez Juan del Olmo le interrogó por la relación de El Haski con el grupo del que forma parte y la posibilidad de que fuera uno de sus principales dirigentes en Europa .