Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Zapatero ha participado en un acto del PSOE en Sevilla. /EFE
campaña electoral

Zapatero niega contactos con ETA y califica de «dislate» las reuniones con Batasuna

Rajoy asegura que en el presidente del Gobierno "no se puede confiar, ni cuando desmiente, ni cuando afirma, ni cuando se calla"

AGENCIAS | ZARAGOZA/SEVILLA
Actualizado:

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha calificado hoy de "dislate" las informaciones que aseguran que el Ejecutivo ha mantenido un diálogo con la dirección de ETA tras la ruptura del alto el fuego, y ha reclamado "prudencia" a las fuerzas políticas y "reflexión" a los medios de comunicación.

Zapatero ha compartido hoy un almuerzo en Sevilla con los periodistas que cubren la campaña electoral del PSOE, a los que ha negado que se hayan producido contactos con ETA desde el 30 de diciembre, ha insistido en que la lucha antiterrorista "ha sido, es y será muy difícil", y ha subrayado que la obligación del Gobierno es "tener la mejor información posible" sobre la banda terrorista "en cada momento".

Además, ha afirmado que le produce "gran tristeza" que el PP haya dado credibilidad a la información publicada por Gara en la que asegura que el PSOE mantuvo contactos con el entorno de Batasuna antes de llegar al Gobierno, y ha asegurado que es "radical y absolutamente falso" que el partido "autorizara, conociera o promoviera" relaciones "no ya con ETA, por supuesto, ni con Batasuna".

Zapatero ha señalado que en todo este periodo y hacia el futuro sólo contempla "un escenario de diálogo para que se produzca el fin real, pleno y total de la violencia", antes de insistir en que "no ha habido ningún diálogo" ni "reunión" y ha afirmado que "lo que se ha publicado hasta ahora es un dislate".

Más ataques PSOE-PP

Previamente, Zapatero ha criticado el ataque del PP al Gobierno con el terrorismo, mientras que el líder popular ha asegurado que no cree en el "relativismo zapaterista" sino en principios como la justicia y el esfuerzo.

Zapatero ha asegurado que espera la "solidaridad" de Rajoy por los incidentes que sufrió ayer el ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, en Sestao, y ha deplorado que en lugar de eso "ataque al Gobierno" con el terrorismo toda la campaña electoral. "Durante treinta años los demócratas hemos respetado una norma, no utilizar el terrorismo en campaña electoral; por primera vez, el PP y Rajoy no respetan esa norma, y lo más triste es que lo hacen todos los días".

En su discurso en Zaragoza, Rajoy ha insistido en que "ya no se puede confiar" en Zapatero "ni cuando desmiente, ni cuando afirma, ni cuando se calla", y ha asegurado que no cree en el "relativismo zapaterista" sino en valores y principios como la justicia, el mérito y el esfuerzo.

Rajoy ha afirmado que su partido es el de "la moderación, el sentido común, de la seguridad de las personas y que cree en valores y principios" y no en el "relativismo zapaterista".

Más lejos incluso ha ido el secretario general del PP, Ángel Acebes, quien ha dicho en Talavera de la Reina (Toledo) que la de Zapatero "es la gran historia de la mentira, de la traición, tanto al anterior Gobierno legítimo, como a sus propios votantes y al conjunto de los ciudadanos".

El PP necesita a ETA

Para Alfredo Pérez Rubalcaba el hecho de que el PP siga "erre que erre" con el terrorismo y que se crea más las informaciones surgidas del entorno de ETA y Batasuna que los desmentidos del Ejecutivo responde a que el partido de Mariano Rajoy necesita a ETA e incluso le canta "sin ti no soy nada", ha subrayado el ministro del Interior en Vigo.

Jaime Mayor Oreja, antecesor de Rubalcaba en Interior, hace una lectura similar pero al revés: es Zapatero quien necesita a ETA para hacer una España "irreconocible, sin valores y progre".

El coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, cree que el "monotema" del terrorismo tiene fecha de caducidad, ya que en su opinión, si el PP pierde estas elecciones , "no podrá seguir con la tamborrada de la crispación". Llamazares piensa que el PP, un partido que definió en Valencia como "hosco" y "manipulador", utiliza el tema del terrorismo "para tapar sus vergüenzas" y evitar que se hable de la corrupción urbanística.

Ataques en el País Vasco

Mientras sigue la trifulca, los radicales se dedicaron a acosar e intentar agredir a la candidata del PP a la alcaldía de San Sebastián, María José Usandizaga, así como a dirigentes del PNV en Balmaseda (Vizcaya), como hicieron ayer con el ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, en Sestao.

La trifulca a costa del terrorismo, presente en toda la campaña pero hoy más evidente que nunca, coincidió con la publicación de encuestas en varios medios de comunicación en las que se sigue confirmando que los "puntos calientes" están en Navarra, Canarias y Baleares.

Por el contrario, en Valencia y Madrid los del PP parece que van 'sobraos', una vez que se van apagando los ecos de la polémica sobre la Fórmula Uno -en la ciudad del Turia- y el debate televisivo en la capital.

En este último caso y dispuesto como estaba hoy a hablar de todo, Zapatero ha respaldado al candidato socialista a la alcaldía, Miguel Sebastián, a quien ha definido como una persona "cabal, respetuosa con todo el mundo", por lo que se ha mostrado convencido de que su pregunta a Ruiz-Gallardón sobre relaciones con imputados en el caso "Malaya" no era personal y que el alcalde debe responderla.