elecciones 27-M

Sebastián amenaza con denunciar «más tratos de favor» del Ayuntamiento de Madrid

El candidato socialista al consistorio madrileño dice que "en Madrid hubo trato de favor a imputados en el caso Malaya"

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La polémica no ha arredrado a Miguel Sebastián. En un acto celebrado este viernes, el candidato socialista a la Alcaldía de Madrid ha insistido en que el Ayuntamiento de la capital concedió "trato de favor a personas imputadas en la Operación Malaya". Y ha subido el tono de las advertencias: "Más tarde, en función de lo que diga el alcalde" en relación con sus acusaciones, podría "denunciar otros".

En una campaña electoral plana, Sebastián ha conseguido salir del "anonimato" del que le acusaban los 'populares' abriendo una polémica en la que se entremezclan acusaciones personales, las réplicas y las contrarréplicas.

Su intervención en un debate en TVE entre los candidatos al consistorio madrileño -en el que Sebastián mostró varias portadas de revistas que relacionaban a Alberto Ruiz Gallardón con la abogada Montserrat Corulla, vinculada a la Operación Malaya-, ha provocado el rechazo prácticamente generalizado.

Se siente respaldado

Aun así, el candidato socialista asegura estar "plenamente respaldado" por su partido y ha instado a que se emplee con todos "la misma vara de medir". "No puede ser que la derecha tenga una vara de medir y la izquierda otra. Creo que esto, la doble vara de medir, es un desastre para la izquierda fundamentalmente y llevamos años de mentiras de la derecha y la izquierda simplemente no tenemos ninguna forma de reaccionar ante ello", ha lamentado.

Para Sebastián, la polémica se debe en realidad a un malentendido porque, según ha recordado, no ha "acusado" de nada a Gallardón, sino que se limitó en su intervención "a hacer una pregunta que se refiere a su gestión como alcalde y relacionado con temas urbanísticos de Madrid". "Nada personal y se lo dije tres veces, no hay nada personal", ha enfatizado.

Ante la polémica generada, Sebastián optó anoche por hacer bueno el dicho de que no hay mejor defensa que un buen ataque: "No he recibo ninguna disculpa suya sobre las calumnias y mentiras que dijo por ejemplo sobre mis actuaciones en la Oficina Económica del presidente, sobre el tema de la CNMV, sobre que yo no había pagado mis impuestos, refiriéndose a unas multas de tráfico que tenía recurridas y que he pagado, sobre que fui despedido de un banco, que es rotundamente falso y le roge ayer que lo retirara y no lo hizo".

Indignación

"Maniobra indigna", "estrategia miserable" o "increíble intento de difamación", son algunas de las definiciones de las que han echado mano los dirigentes del PP para criticar la estrategia de Sebastián. Para Mariano Rajoy representa "la verdadera faz y el verdadero talante del socialismo". "Nosotros no somos como ellos, no vamos a entrar en ese juego, no vamos a usar sus armas", señaló en en un mitin en el pabellón Francisco Calvo de Barcelona.

"No hay derecho, no se puede hacer eso, no es aceptable, no es decente y no es digno", abundó el presidente del PP de Catalunya, Josep Piqué.

En Alicante, José Luis Rodríguez Zapatero, evitó anoche abordar la polémica y optó por aludir de nuevo a la falta de "credibilidad" del PP por las "mentiras" de Irak y los "engaños del 11-M".

Izquierda Unida considera que el PP muestra una "piel fina" cuando el socialista Miguel Sebastián ataca a Ruiz Gallardón, pero, al mismo tiempo, permite "descalificar de forma despreciable" a otros candidatos, como a su aspirante a la Comunidad de Madrid, Inés Sabanés.

Por su parte, el vicealcalde de Madrid, Manuel Cobo, negó cualquier ilegalidad o trato de favor a la abogada Montserrat Corulla en la tramitación de las peticiones de licencia para dos edificios protegidos de la capital y subrayó que el PSOE no pidió investigación alguna después de revisar los expedientes.