El presidente del PP, Mariano Rajoy, durante su intervención en un mitin electoral. /EFE
25 encuentros desde 2001 hasta el alto el fuego

El Gobierno ni confirma ni desmiente sus supuestas reuniones con Batasuna

De la Vega sostiene que esa información "no existe" porque procede de un partido ilegal y Rajoy pide explicaciones a Zapatero

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Hasta tres veces se ha negado la portavoz gubernamental a comentar, confirmar o negar la existencia de 25 reuniones del Partido Socialista de Euskadi con Batasuna previas al alto el fuego del 22 de marzo de 2004. "Para mí, esa información no existe", ha sostenido María Teresa Fernández de la Vega. Quien sí abordó el dato ha sido Mariano Rajoy, quien ha exigido "una explicación" del presidente del Gobierno en el Congreso sobre esos encuentros en plena vigencia del pacto antiterrorista.

La vicepresidenta se ha limitado a decir que los socialistas no llegaron a ningún tipo de acuerdo con Batasuna antes del alto el fuego porque "el único compromiso" que tiene el Gobierno y el PSOE es "con los ciudadanos", y ése acuerdo "se está cumpliendo". Fernández de la Vega ha utilizado todo tipo de recursos retóricos para eludir referirse a la información hasta que se hartó de circunloquios y, con sequedad, ha dicho: "no tengo por costumbre dar carta de naturaleza a las informaciones que vienen de un partido ilegalizado".

Y con el mismo tono, ha asegurado que "nunca" comenta noticias procedentes de Batasuna o su entorno y "jamás" lo hará. En definitiva, ha rematado, "para mí, esa información no existe". Ni siquiera el recordatorio de una frase suya en la misma rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros sobre la obligación de los líderes políticos a responder a las preguntas hizo que variara su posición, y se encastilló en no responder sobre el particular.

Fuentes gubernamentales han precisado que la información de las reuniones previas al alto el fuego de los socialistas vascos con Batasuna y el PNV son conocidas desde hace muchos meses y han aparecido en diferentes medios de comunicación. El Gobierno en esas oportunidades tampoco comentó ni confirmó ni desmintió la veracidad de las noticias, y tampoco iba a hacerlo en esta ocasión.

Afirmación del diario 'Gara'

El diario Gara ha publicado hoy que entre 2001 y 2006, pero sobre todo a partir de 2004, representantes del PSE y Batasuna, a los que se sumaron después delegados del PNV, mantuvieron 25 reuniones con una periodicidad "más o menos bimestral". El rotativo sitúa "el embrión" de este proceso en un encuentro celebrado a finales de 1999 en la localidad vizcaína de Durango por el entonces secretario general del PSE, Nicolás Redondo Terreros, el líder histórico de los socialistas vascos, Txiki Benegas, y el hoy presidente del PSE, Jesús Eguiguren, con el portavoz de Batasuna Arnaldo Otegi.

El resultado de esta sucesión de encuentros fue, según el rotativo, que los socialistas asumieron la existencia de "un conflicto político" en Eukadi, pero que las conversaciones se truncaron en octubre pasado por el desacuerdo sobre "el reconocimiento de Euskal Herria, el derecho a decidir y la territorialidad". Estas divergencias, añade 'Gara', abrieron "un bloqueo incierto que se prolonga en la actualidad".

El reverso del mutismo gubernamental lo ha ofrecido el líder de la oposición en campaña electoral por Menorca. Mariano Rajoy ha exigido desde la isla una explicación porque se produjeron 25 reuniones con Batasuna "mientras estaban con nosotros en el pacto por las Libertades y contra el Terrorismo". Ha animado a Rodríguez Zapatero a "explicar por qué se reunía" con ese partido si estaba con el PP en un acuerdo antiterrorista y que "no diga que el PP usa la lucha antiterrorista" en la confrontación política.

Rajoy ha sostenido que "la gente tiene derecho a que no se le engañe como ha hecho el presidente del Gobierno" con los encuentros secretos con Batasuna y tiene quedar una explicación "en las Cortes" sobre esta situación. "Espero -ha concluido- que lo haga".