Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El cámara de Telecinco José Couso. / ARCHIVO
al no haber indicios de delito

La Fiscalía recurre el procesamiento de tres militares de EEUU por la muerte de Couso

El Ministerio Público considera que los hechos no son constitutivos de delito

EP | MADRID
Actualizado:

La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha recurrido el procesamiento de tres militares de EEUU por la muerte del cámara de Telecinco José Manuel Couso y el reportero de la agencia Reuters Taras Protsyuk, el 8 de abril de 2003.

El ministerio fiscal considera que no existen suficientes indicios de delito para proceder contra los soldados norteamericanos.

La familia del periodista considera "indignante" la postura de la Fiscalía, mientras que Izquierda Unida ha tachado de "demagógica y lamentable" la actuación del Ejecutivo porque, a su juicio, debería ser el Gobierno el que "el que se pusiese a la cabeza de la defensa" del auto de procesamiento dictado por Pedraz.

El juez emitió el pasado 27 de abril un auto de procesamiento contra el sargento Thomas Gibson, responsable del tanque que realizó el disparo al Hotel Palestina, y dos de sus superiores, el capitán Philip Wolford y el teniente coronel Philip De Camp.

Los delitos de los que les acusaba podrían ser castigado con penas de diez a quince años de cárcel con que el Código Penal español sanciona a quienes "con ocasión de un conflicto armado realizaran u ordenaran realizar ataques indiscriminados o excesivos o hagan objeto a la población civil de ataques, represalias, actos o amenazas de violencia cuya finalidad sea aterrorizarla".

Un millón de euros

El juez remitió entonces su auto por comisión rogatoria a las autoridades norteamericanas. En el documento, señalaba que una vez que los militares estén a su disposición, deberán prestar una fianza de un millón de euros a fin de satisfacer las responsabilidades civiles que pudieran derivarse del proceso.

En el auto, de cinco páginas, el juez señalaba que la actuación concreta de cada uno de los militares se determina "en base a sus propias explicaciones dadas en medios de comunicación, junto al informe sobre lo ocurrido que fue remitido por las propias autoridades de Estados Unidos".

También decía el magistrado en este documento que las fuerzas militares norteamericanas tenían conocimiento de que el Hotel Palestina no era objetivo militar y tampoco constaba la existencia de francotirador ni disparo alguno desde el tejado u otra parte del hotel contra las tropas norteamericanas. "Al contrario, son múltiples los testimonios que acreditan su inexistencia, teniendo en cuenta que el hotel estaba ocupado por periodistas en cada habitación, planta y tejado".