22 muertos en México en una jornada de violencia extrema entre sicarios y policías
Los altercados se producen en el estado de Sonora, fronterizo con Estados Unidos
EFE | MÉXICOActualizado:México ha vivido la jornada más violenta en la lucha contra el crimen organizado en muchos años. El balance final deja 22 muertos en el estado de Sonora, fronterizo con Estados Unidos.
Los hechos comenzaron en la mañana del miércoles, cuando un grupo fuertemente armado compuesto por entre 40 y 50 hombres irrumpió en el poblado de Cananea y secuestró a varias personas, entre ellos policías y civiles.
Horas más tarde, la policía halló en una carretera los cadáveres esposados de cuatro de los policías que habían sido secuestrados, confirmó a la prensa el fiscal de Sonora, Abel Murrieta. Posteriormente fueron localizados los cuerpos sin vida de otro policía y de dos civiles -que también habían sido secuestrados por la mañana-.
A tiros
El grupo armado, que se movilizó en unos 15 automóviles, entre ellos algunos blindados, huyó hacia la sierra sonorense, hasta donde fue perseguido por un centenar de efectivos de la policía, auxiliados por un helicóptero. En el poblado de Arizpe, informó Murrieta, quince pistoleros murieron en un enfrentamiento a tiros con la policía, lo que elevó a 22 el número de muertos.
Según el gobernador de Sonora, Eduardo Bours, la policía halló en el lugar diez fusiles R-15 en un automóvil abandonado por los pistoleros, de los que no se ha dado a conocer la organización criminal a la que pertenecen.
"No tengo memoria de una masacre de esta magnitud en México , en cuanto a violencia relacionada con el crimen organizado", comentó José Reveles, experto que publica sus trabajos en el diario "El Financiero".
México vive una ola de violencia producto del crimen organizado, contra el que el presidente Felipe Calderón ha declarado una lucha sin cuartel con el envío de fuerzas combinadas de militares y policías federales a una decena de estados.