El informe final no precisa el explosivo del 11-M pero los peritos apuntan a Goma 2
A tres peritos de parte la presencia del DNT les lleva a inclinarse porque se usó titadyne
Actualizado:El informe pericial definitivo sobre los explosivos utilizados en el 11 -M, que hoy ha sido entregado al tribunal, no concluye que tipo de explosivo se utilizó en los atentados pero la mayoría de los expertos que han realizado el análisis coinciden en que apuntar que fue una dinamita tipo Goma 2.
Este nuevo análisis de explosivos, admitido a petición de la defensa de los acusados Jamal Zougham y Basel Gaouyum para evitar situaciones de "indefensión", fue encargado a ocho peritos: cuatro oficiales -dos de la Guardia Civil y dos de la Policía Nacional- y cuatro de parte -dos de las acusaciones y dos de las defensas-.
La coincidencia en los informes individuales de cada perito es que ninguno concreta con total seguridad qué explosivo estalló en los trenes, y la mayoría de ellos apunta a que las muestras de "explosivo intacto" analizadas -las halladas en la furgoneta Renault Kangoo, en los escombros del piso de Leganés y en la vía del AVE de Mocejón (Toledo), son compatibles con dinamita tipo Goma 2 Eco.
El debate está en la aparición de DNT
Cinco de los ocho expertos consideran que la presencia en las muestras analizadas de sustancias como el dinitrotolueno (DNT) o la nitroglicerina (NG) -ambos componentes del titadyne, habitualmente utilizado por ETA-, puede deberse al proceso contaminante al que se han visto expuestas. En esta contaminación, explican, puede haber influido el tiempo transcurrido hasta su análisis, los envases en los que se han guardado o incluso, el lugar en el que han estado almacenados, causas que citan expresamente los informes de la Policía y la Guardia Civil.
Sin embargo, a otros tres peritos de parte la presencia del DNT les lleva a inclinarse por la posibilidad de que el explosivo que estalló en los trenes no fuera Goma 2 Eco -dinamita que según la instrucción de la Audiencia Nacional estalló en los vagones y que supuestamente sustrajo la "trama asturiana" de Mina Conchita- sino que se asemeja más al titadyne.
En concreto, uno de estos peritos, licenciado en químicas, llega a afirmar que "la presencia conjunta de DNT, EGDN y NG, componentes de titadyne, indica que es altamente probable que este explosivo (el titadyne) haya estallado en uno de los focos de El Pozo" y descarta la utilización de Goma 2.
La Guardia Civil y la Policía valoran la 'contaminación'
Las conclusiones de la Guardia Civil precisan que "la composición mayoritaria de todos los explosivos intactos analizados es compatible con la de una dinamita Goma 2 Eco u otras dinamitas goma de base nitrato amónico y nitroglicol" y añaden que "en las muestras mejor conservadas los componentes son los mismos y sustancialmente en los mismos porcentajes, que los de una dinamita Goma 2 Eco".
Otro de los peritos de parte destaca que el hecho de que las muestras recogidas en el lugar de las explosiones se hayan lavado con agua y acetona, ha impedido realizar análisis cuantitativos de los focos", y llega más lejos el experto que afirma que es "imposible precisar que tipo de explosivo se utilizó dado que muchos de sus componentes han sido arrastrados por los solventes utilizados".
Por su parte, los peritos de la Policía explican que "dado que las muestras se almacenaron en bolsas de plástico transparente, lo mas probable es que la contaminación fuera causada por la exposición de las muestras a un ambiente con presencia de contaminantes en fase vapor, a través de un proceso de adsorción".
Dos peritos piden nuevas muestras
Todos los peritos coinciden en que las muestras aportados han sido insuficientes y poco representativas ya que al haber sido lavadas, no han podido realizarse análisis cuantitativos. Por tal razón, dos de ellos, piden que se vuelvan a recoger muestras de "los focos sin lavar", así como ropa de los viajeros u objetos personales de las víctimas en posesión de sus familiares, para poder efectuar un nuevo examen.
Para el cotejo de las muestras se ha utilizado titadyne incautado a los etarras de la llamada "Caravana de la Muerte", detenidos con una furgoneta cargada de explosivos once días antes de la masacre, al haber cerrado la empresa francesa que fabricaba esa marca de dinamita y al tratarse de la partida de tytadine más reciente incautada en España. Las conclusiones de este nuevo análisis deberán ser completadas con la declaración ante el tribunal de los ocho peritos, que previsiblemente lo harán la última semana del mes de mayo.