El Gobierno de Colombia releva a la cúpula policial por espiar a políticos
Una investigación establece que el espionaje fue hecho durante los últimos dos años por la Dirección de Inteligencia de la Policía
BOGOTÁ Actualizado: GuardarEl Gobierno de Colombia ha denunciado que la Policía Nacional espiaba ilegalmente a funcionarios del Gobierno y a políticos opositores, y ha relevado a la cúpula de la entidad, encabezada por su director, el general Jorge Daniel Castro, ha informado el ministro de Defensa, Juan Manuel Santos.
Santos, en un comunicado leído por los medios de comunicación en la Casa de Nariño (sede presidencial), ha anunciado que se ha designado como nuevo director de la Policía al general Oscar Naranjo, actual jefe de la Dirección de Policía Judicial e Investigación (DIJIN).
El anuncio se ha hecho un día después de que la revista Semana publicara unas declaraciones al parecer hechas por ex paramilitares presos en las que denunciaban que los ex combatientes desmovilizados delinquían desde la cárcel, y que fueron grabadas sin autorización judicial.
Santos, que se ha reunido hoy con el presidente del país, Álvaro Uribe, ha precisado que en una rápida investigación se estableció que el espionaje fue hecho por la Dirección de Inteligencia de la Policía (Dipol), que filtraba los datos a los medios. Ha añadido que el general Castro y el jefe de la Dipol, el general Guillermo Chaves, pidieron ser dados de baja y se les aceptó la petición de inmediato.
Durante dos años
El titular de Defensa ha explicado que también se estableció que el personal de esa división "venía haciendo grabaciones desde hacía más de dos años a personas que no estaban siendo objeto de investigación alguna, entre quienes se encuentran miembros del gobierno y de la oposición". Ha subrayado que "este procedimiento es totalmente inaceptable, ilegal y contrario a la política del gobierno".
La llegada del general Naranjo a la jefatura de la Policía supone la salida de al menos otros 10 generales más antiguos en la carrera policial que ese oficial, ascendido a general de una estrella en diciembre del 2005 y que logró prestigio por sus operaciones exitosas de decomiso de drogas.
En las grabaciones publicadas por la revista un supuesto ex jefe paramilitar afirma que los ex combatientes del grupo paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) que se desmovilizaron en un proceso de paz celebrado entre el 2003 y el 2006, ordenan crímenes y otros delitos como el narcotráfico desde la prisión de Itagüí (departamento de Antioquia), en la que están presos.