Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El ex alcalde de Marbella Julián Muñoz ha sido trasladado esta mañana a los juzgados. /EFE
irregularidades urbanísticas

Julián Muñoz declara que Gil era quien mandaba en Marbella y él sólo firmaba

Su traslado a los Juzgados es la primera salida del ex regidor tras su huelga de hambre en la cárcel de Jaén

EFE | MARBELLA
Actualizado:

El ex alcalde de Marbella Julián Muñoz, que ha prestado hoy declaración como imputado por presuntas irregularidades urbanísticas, ha asegurado que el que fuera regidor Jesús Gil, ya fallecido, era quien mandaba en el Ayuntamiento y que él se limitaba a firmar los convenios que le presentaban.

Muñoz ha comparecido ante la titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Marbella, Carmen Rodríguez-Medel, en relación a uno de los 27 procedimientos en los que se desglosó una querella de la Fiscalía Anticorrupción por supuestas irregularidades en convenios sobre permutas y tasación de terrenos.

La juez investiga en la causa la firma de un convenio en 1997 entre el Consistorio marbellí y la empresa "Jardines de Alicate", así como una posterior adenda en 2001, que habría supuesto un perjuicio de al menos 67.000 euros para las arcas municipales.

Firmaba los documentos sin leerlos

En su declaración, a la que tuvo acceso Efe, el ex alcalde negó conocer los detalles sobre la operación y destacó que durante su etapa en el Ayuntamiento rubricó unos 500 convenios, "limitándose únicamente a firmar los documentos que le eran presentados".

Muñoz, que fue trasladado a los juzgados de Marbella desde la cárcel de Jaén, donde permanece en prisión preventiva por el "Caso Malaya", afirmó que "jamás" negoció ningún convenio y señaló que era Gil "quien mandaba" en el Consistorio mientras que él "se limitaba a firmar".

En relación al convenio y a la adenda firmados con "Jardines de Alicate", el ex regidor apuntó que si el secretario o el interventor municipal hubieran puesto objeción a la operación tendría que constar en el acta de la Comisión de Gobierno y resaltó que ignora los extremos del acuerdo urbanístico en cuestión.

Primera salida de la cárcel tras su huelga de hambre

La comparecencia de Muñoz, que llegó a los juzgados de Marbella a las 9:20 horas y fue conducido nuevamente a la prisión de Jaén sobre las 11:00 horas, supone su primera salida del centro penitenciario tras la huelga de hambre que mantuvo durante seis días, poco después de la detención de su compañera sentimental, la tonadillera Isabel Pantoja.

La Fiscalía presentó en junio de 2006 una querella por delitos contra la ordenación del territorio, prevaricación, fraude y malversación de caudales públicos contra el Muñoz, el ex asesor urbanístico Juan Antonio Roca y el tasador José Mora, a quienes atribuye irregularidades en convenios sobre permutas y tasación de terrenos.

Dicha querella se desglosó en 27 procedimientos, en varios de los cuales la juez ha imputado también a ex concejales de distintas corporaciones municipales del Grupo Independiente Liberal (GIL) y empresarios y promotores que supuestamente se habrían beneficiado de las citadas irregularidades urbanísticas.