El Banco Mundial confirma que Wolfowitz violó las normas al promocionar a su novia
El consejo de administración decidirá si despiden al presidente, piden su dimisión, expresan un voto de no confianza o lo reprenden
WASHINGTONActualizado:El presidente del Banco Mundial, Paul Wolfowitz, violó el código ético del organismo al acordar el cambio de puesto y aumento de sueldo para su novia, Shaha Ali Riza, una situación que ha provocado una "crisis de liderazgo" en el BM, de acuerdo con un informe dado a conocer por un comité de expertos de la propia institución.
Por ello, el comité ha recomendado que el consejo de administración del Banco Mundial -formado por 24 miembros- determine si Paul Wolfowitz "será capaz de proporcionar el liderazgo" para asegurar que el banco cumpla su misión de combatir la pobreza en todo el mundo. El consejo deberá decidir, por tanto, si despiden a Wolfowitz, piden su dimisión, expresan un voto de no confianza o lo reprenden.
Los integrantes se han mostrado inclinados hacia un voto de censura u otra expresión en términos severos, que haga difícil, si no imposible, que Wolfowitz se mantenga en el cargo.
Por su parte, Wolfowitz tiene previsto comparecer ante la junta hoy martes y, aunque los procedimientos no son públicos, se espera que se anuncie una decisión el martes o miércoles.
"Conflicto de interés"
El informe concluye que Paul Wolfowitz incurrió en un "conflicto de interés" cuando en 2005 facilitó un cambio de puesto temporal y aumento de sueldo para su novia, funcionaria del Banco Mundial, ya que su acción "excedió el margen" permitido por las reglas del organismo.
Riza trabajaba para el banco antes de que Wolfowitz asumiera como su cargo como presidente y fue transferida al Departamento de Estado estadounidense para evitar el conflicto de intereses, sin embargo, ella permaneció en la nómina del BM e, incluso, vio como aumentaba su salario desde 133.000 dólares hasta los 193.590 dólares.
Además, el grupo ha lamentado que la controversia haya tenido "un efecto negativo considerable en la reputación y la credibilidad" del banco , y generado "serias dudas" sobre el control de la organización y la capacidad para cumplir su misión. Y ha expresado sus temores por que el escándalo afecte a la capacidad para recaudar miles de millones de dólares de varios países, a fin de proporcionar ayuda financiera a las naciones pobres.