Irán acepta dialogar con Estados Unidos para restablecer la seguridad en Irak
El programa nuclear iraní han provocado la ruptura de las relaciones entre ambos países
Actualizado: GuardarEl Gobierno iraní ha aceptado entablar un diálogo con Estados Unidos sobre el restablecimiento de la seguridad en Irak, según la agencia oficial de noticias, IRNA.
Este anuncio ha sido hecho por el portavoz del Ministerio iraní de Asuntos Exteriores, Mohamad Ali Huseini, cuyo país rechazaba hasta el momento conversar con EEUU, país con el que no tiene relaciones diplomáticas desde principios de los años 80.
"Irán ha aceptado conversar con EEUU sobre cuestiones relacionadas con Irak para apoyar al Gobierno del primer ministro iraquí (el chií) Nuri al Maliki, restablecer la seguridad en ese país y aliviar el sufrimiento de su pueblo", ha afirmado Huseini. Teherán "está interesado a nivel oficial en estas negociaciones", que que tendrán lugar en Irak". De celebrarse, esas negociaciones serían el primer contacto directo anunciado hasta el momento entre la República Islámica de Irán y EEUU sobre Irak.
Estados Unidos está dispuesto a iniciar conversaciones con Iran siempre y cuando éstas se limiten al tema de la seguridad en Irak, según una portavoz del vicepresidente, Dick Cheney.
Posiciones distantes
La República Islámica, que tiene una especial influencia sobre la mayoritaria comunidad chií iraquí, exige que las "fuerzas extranjeras" abandonen Irak, y responsabiliza a éstas del conflicto sectario entre los suníes y chiíes en ese país.
EEUU, por su parte, acusa a Irán de apoyar a milicias chiíes violentas e implicadas en el conflicto sectario y de suministrar armas a grupos insurgentes suníes que actúan contra las tropas norteamericanas en el territorio iraquí.
La declaración iraní se produce mientras que el vicepresidente de EEUU, Dick Cheney, realiza una gira por algunos aliados árabes de Washington -Emiratos, Arabia Saudí, Egipto y Jordania- en busca de apoyo para conseguir la reconciliación nacional y restablecer la seguridad en Irak.
Asimismo, el presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, viajó hoy a Abu Dhabi para una visita histórica, la primera de un jefe de Gobierno iraní a Emiratos en más de tres décadas. Antes de partir expresó su empeño en fortalecer las relaciones con los países árabes y del golfo Pérsico.