Sarkozy come con Chirac tras adelantar el fin de sus vacaciones
Las calles de París reciben con un espectacular despliegue policial las nuevas manifestaciones contra el presidente electo
Actualizado: GuardarEl ganador de las elecciones presidenciales francesas, Nicolas Sarkozy, ha reaparecido hoy en público en su país tras pasar tres días en Malta. En los jardines de Luxemburgo de París ha acompañado al mandatario saliente, Jacques Chirac, para conmemorar el fin de la esclavitud.
Ambos presidentes han regresado en el mismo coche al palacio presidencial del Elíseo, donde han comido este mediodía con Saad Hariri, el jefe de la mayoría parlamentaria libanesa e hijo de Rafik Hariri, asesinado el pasado 14 de febrero y quien fuera primer ministro de Líbano entre 1992 y 1998 y entre 2000 y 2004.
La visita de Hariri en los últimos días de mandato de Jacques Chirac manifiesta la implicación del presidente saliente en la situación política libanesa que transciende lo meramente político, ya que el mandatario francés mantenía una relación muy estrecha con el líder político suní asesinado.
Horas antes de protagonizar el encuentro con Saad Hariri y conmemorar el fin de la esclavitud, Sarkozy se reunió con los parlamentarios de partido que le aupó en la Presidencia de la República, el partido gubernamental Unión por un Movimiento Popular (UMP).
En este encuentro de trabajo dedicado a la preparación de las elecciones legislativas que se celebrarán los próximos 10 y 17 de junio, el presidente electo se dirigió durante tres cuartos de hora a los parlamentarios del partido que el mismo dejará de presidir el próximo 14 de mayo.
Como un jefe de Estado
En su alocución, según dijeron los asistentes a los medios de comunicación, Sarkozy adoptó un perfil de jefe de Estado. Según dijo a 'France-Info' Claude Goasguen, diputado de la UMP en la decimocuarta circunscripción de París, "hemos tenido la impresión de ver a un hombre de Estado" 48 horas después de haber ganado la elección presidencial.
Durante la reunión, el presidente electo "invitó a todo el mundo a mantener la guardia" porque "los franceses no comprenderían que después de haber elegido Nicolas Sarkozy sobre su proyecto, quienes son candidatos a las legislativas no defiendan las mismas ideas" que él, según señaló el ministro delegado de Ordenación Territorial, Christian Estrosi.
Entre otros de los comentarios que se hicieron a la salida del encuentro del nuevo presidente electo con los parlamentarios de su partido es que el nuevo primer ministro francés podría ser nombrado un día después de la entrega de poderes, el próximo 16 de mayo.
Según el 'Financial Times', que citó en una información hace dos días fuentes gubernamentales británicas, Sarkozy habría confiado a Tony Blair que François Fillon, ex ministro de la Educación Nacional y responsable de la cartera de Trabajo, respectivamente, entre marzo de 2004 y junio de 2005 y entre mayo de 2002 y marzo de 2004, sería el jefe de Gobierno galo que él nombre.