Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El Papa Benedicto XVI, durante su encuentro con los jóvenes en un estadio de Sao Paulo. /EFE
segundo día en sao paolo

El Papa defiende la castidad y la ecología ante una multitud de jóvenes brasileños

Benedicto XVI fue acogido con vivas, cantos y bailes de indígenas del Amazonas en el estadio de Pacaembú

AGENCIAS | SAO PAULO
Actualizado:

El papa Benedicto XVI hizo un llamamiento a los jóvenes latinoamericanos para que no "despilfarren" la juventud y la vivan intensamente, para que defiendan el Amazonas, construyan una sociedad más justa y solidaria y vivan en castidad.

"No despilfarréis vuestra juventud, que es única, no permitáis que pase en vano, vividla intensamente, consagradla a los grandes ideales de la fe y de la solidaridad humana", subrayó el Pontífice.

En su segundo día de estancia en Brasil, Benedicto XVI fue acogido con vivas, cantos y bailes de indígenas del Amazonas por las decenas de miles de jóvenes brasileños y otros países latinoamericanos que acudieron al estadio de Pacaembú, en Sao Paulo.

Por la salvación del Amazonas

El Pontífice les dedicó un amplio y denso discurso en el que pidió la preservación del medio ambiente y dijo que la "devastación ambiental del Amazonas y las amenazas a la dignidad humana de sus poblaciones exigen un mayor compromiso en los más diferentes ámbitos de acción".

En un país en el que ocho de cada diez jóvenes aprueban, según las encuestas, las relaciones prematrimoniales y los preservativos, el Papa pidió castidad. Recordó que la vida conyugal sólo está reservada a las "parejas casadas" y les invitó a que intentasen "resistir con fortaleza a las insidias del mal".

El Papa exhortó a los jóvenes a defender la familia y la vida, y les pidió que se convirtieran en protagonistas de una sociedad más justa más justa y más fraterna, a no dejarse llevar por el odio y la violencia y a evitar la desmesurada ambición de riqueza y de poder que lleva a la corrupción personal.

Encuentro con Lula

La segunda jornada del Papa en Brasil comenzó con una visita de cortesía al presidente del país, Luiz Inácio Lula da Silva, que le recibió como jefe del Estado Vaticano y no como líder religioso. Ambos conversaron sobre la familia, la ayuda social y la solidaridad internacional, entre otros asuntos.

El Papa pasó el resto del día en el Monasterio de Sao Bento, donde se aloja y donde tuvo un encuentro con quince representantes de otras confesiones religiosas, entre ellas el judío Henri Sobel y el musulmán Armando Hussein Saleh.

El Pontífice oficiará hoy una misa multitudinaria en la que será canonizado el beato Antonio Galvao de França, más conocido como "Frei Galvao, que se convertirá así en el primer santo brasileño.