![](/RC/200705/09/Media/11-m-peritos.efetve--200x160.jpg?uuid=ad90f542-fde5-11db-ba03-5c08b272a400)
Un comisario asegura que en los informes no existía relación entre ETA y los islamistas
Declaraciones del agente al que Agustín Díaz de Mera acusó de "manipular" un informe que vinculaba a ETA con la matanza
Actualizado: GuardarEl comisario jefe del Instituto de Estudios de Policía, José Cabanillas, ha asegurado que en los informes elaborados tras el 11-M se concluye que entre presos de ETA y de terrorismo islamista no existe "ninguna relación más allá de la del compañerismo propia dentro de las prisiones".
Cabanillas ha explicado que llegaron a esa conclusión tras elaborar un informe a petición del juez instructor del 11-M, Juan del Olmo, sobre hipotéticos vínculos entre islamistas y ETA, y el último ha afirmado que "no hay ningún tipo de conexión entre una organización y otra".
Así lo ha manifestado en la trigésimo quinta jornada de juicio por los atentados de Madrid, en la que con su declaración, junto a la de un inspector jefe de la Unidad Central de Inteligencia (UCI) de la Policía, se dio comienzo a la prueba pericial, donde está previsto que declaren casi un centenar de peritos.
El comisario que, según el ex director general de la Policía, Agustín Díaz de Mera, manipuló un informe para ocultar las supuestas vinculaciones entre ETA y el 11-M, ha relatado que la pericia encargada por el magistrado se llevó a cabo tras haber tenido lugar la denominada operación 'Nova', entre octubre y diciembre de 2004. "En nuestro caso -ha comentado Cabanillas - teníamos total libertad, no me consta el más mínimo condicionamiento. Y yo, por mi parte, no lo hubiera admitido".
Las averiguaciones de esa operación pudieron generar confusiones, según Cabanillas, sobre una supuesta relación entre presos islamistas y etarras en prisiones españoles, y como ejemplos ha citado un ejemplar del diario Gara que se le halló a un islamista, pero que usaba "como mantel", o la nota en la celda del preso Abdelkrim Bensmail en la que estaban los nombre de algunos etarras, como el de Henri Parot.
'Rifirrafe' entre juez y letrado
Fue el letrado de la de la Asociación Ayuda a las Víctimas del 11-M, José María de Pablo, quien más interrogó a Cabanillas sobre los supuestos vínculos entre ETA y el 11-M. Incluso llegó a tener un 'rifirrafe' con el presidente del tribunal, Javier Gómez Bermúdez, quien le advirtió de que deberá explicar, como acusación que ejerce, por qué introduce un "factor ajeno" al objeto del proceso, ya que, según le recordó, en "su escrito de acusación acusa a 29 personas en las que ninguna de ellas tiene ninguna implicación con ETA".
Según fuentes jurídicas, el próximo 18 de mayo acudirán a la vista a declarar todos los peritos que elaboraron algún informe sobre la relación ente islamistas y ETA.
Se inclina por que El Chino fuera el jefe militar de al Quaeda en Europa
Por otro lado, Cabanillas, también aseguró hoy que, tras los análisis realizados por la Policía, se inclinan por la posibilidad de que el suicida de Leganés Jamal Ahmidan 'El Chino' fuera el jefe militar de Al Qaeda en Europa, y no el procesado Youssef Belhadj.
A esta opinión se ha llegado tras analizar las distintas grabaciones en las que se reivindicaba el 11-M y ver que, en todas ellas excepto en una, se hablaba en nombre de Abu Dujana Al Afgani, considerado el jefe o portavoz militar de Al Qaeda en Europa y a quien se había identificado, en principio, como el acusado Beljahd que aparecía en la cinta hallada en las cercanías de la mezquita de la M-30.
La única grabación en la que no se habla en nombre de Dujana Al Afgani es la que se encontró entre los escombros del piso de Leganés, en la que supuestamente 'El Chino' aparece entre los hermanos Mohamed y Rachid Oulad Akcha -también muertos en la explosión de Leganés-, con el Corán en una mano y un arma en la otra, delante de una bandera.
Según Cabanillas, "esta posición de jefe, en condición de emir" y el hecho de que "El Chino" hable en nombre propio y desde la autoridad, les hace inclinarse por la conclusión de que "él era el emir".
También depusieron hoy los dos peritos que analizaron los soportes documentales e informáticos hallados en el piso de Leganés.