Dos farmacéuticas se comprometen a rebajar el precio de sus medicinas antisida
Clinton ha anunciado en Nueva York el lanzamiento de la "píldora única" en varios países en vías de desarrollo
Actualizado: GuardarCon medicamentos más baratos para luchar contra el sida contarán 66 países en desarrollo gracias a dos acuerdos de la Fundación Clinton con empresas farmacéuticas, ha anunciado hoy el ex presidente estadounidense.
Bill Clinton -que está muy implicado en la lucha contra el sida, la malaria y la tuberculosis a través de la Fundación- dijo que las farmacéuticas Cipla y Matrix se han comprometido a reducir el precio de los antiretrovirales de segunda generación.
Este tipo de medicamentos van dirigidos a la población enferma de sida que ha desarrollado una resistencia a los tratamientos habituales y son, por tanto, mucho más caros que los de primera generación, pues existe una menor demanda.
Además, Clinton ha anunciado en Nueva York el lanzamiento de la "píldora única" en varios países en vías de desarrollo, donde este medicamento tan avanzado tiene un coste prohibitivo. Los acuerdos permitirán bajar los precios de 16 tipos de antiretrovirales, y este abaratamiento lo podrán disfrutar un total de 66 países de África, Asia, Latinoamérica y el Caribe.
El 50% más baratos en países de renta baja
Los acuerdos alcanzados por la Fundación Clinton permitirán que los medicamentos de segunda generación sean un 50 por ciento más baratos en los países de renta baja, y un 25 por ciento en los de renta media. En la actualidad, su precio es diez veces superior a los de primera generación, y se calcula que cerca de medio millón de pacientes necesitarán este tipo de tratamiento en el año 2010.
La reducción de precios ha sido posible gracias a la colaboración del Fondo Internacional para la Compra de Medicamentos con destino a los Países Desafavorecidos (UNITAID), una iniciativa lanzada en 2006 por Francia, Brasil, Chile, Noruega y el Reino Unido.
Este nuevo organismo aportó a la Fundación Clinton 100 millones de dólares para la compra de medicinas de segunda generación en 27 países hasta el año 2008. La segunda iniciativa anunciada por Clinton hace referencia a la "píldora única", un nuevo y avanzado medicamento de primera generación, del que se toma una sola unidad al día, y que sustituye a los fármacos tenofovir, lamivudine y efavirenz.
El equivalente de este medicamento fue lanzado en Estados Unidos en julio del año pasado, y está considerado como un tratamiento de alto nivel, por su comodidad, buenos resultados y pocos efectos secundarios. El precio al que se ofrecerá será de 250 euros por paciente y año, un 45 por ciento por debajo del que tiene actualmente en los países de renta baja y un 67 por ciento menos que el pagado ahora en los de renta media.