La familiar de uno de los pasajeros del avión siniestrado llora mientras habla por teléfono. / REUTERS
con destino a Nairobi

Un avión de Kenya Airways con 114 pasajeros se estrella en el sur de Camerún

El aparato es un Boeing 737 con capacidad para unas 189 personas

NAIROBI Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Radio Nacional de Camerún ha confirmado que un avión de "Kenya Airways" con destino a Nairobi se ha estrellado hoy en el sur del país, momentos después de despegar de la ciudad camerunesa de Douala.

Informaciones difundidas por la cadena pública sudafricana SABC, citando a Radio Nacional de Camerún, indican que el avión, un Boeing 737-800, cayó cerca de la ciudad de Niete, con más de un centenar de personas a bordo.

El vuelo había comenzado en la ciudad marfileña de Abiyán e hizo una escala en Douala, desde donde despegó cerca de la última medianoche, con destino a Nairobi, donde debía llegar hacia las 06.00 hora local (03.00 GMT).

En Nairobi, sin embargo, directivos de la compañía siguen sin confirmar que el avión se haya estrellado, y sólo han indicado que unidades de rescate están buscándolo a partir del punto donde se perdió contacto con la tripulación. "No podemos afirmar que el avión se ha estrellado hasta que no lo veamos", dijo el presidente de Kenya Airways, Titu Naikuni, en la tercera rueda de prensa ofrecida para informar de la situación.

Naikuni señaló que las autoridades de Camerún están buscando el aparato a cien kilómetros al sudoeste de Yaundé, en un área de densos bosques. En un primer viaje de reconocimiento con helicópteros no se halló el avión, y una nueva misión ha salido ya a reconocer la zona.

El ministro de Transportes de Kenia, Chirau Mwakere, señaló que Estados Unidos está ayudando en las labores de búsqueda. "Nos están ayudando a determinar la ruta exacta que siguió el avión por medio de satélites", dijo el ministro.

Según la lista difundida por Kenya Airways que detalla la nacionalidad de los 114 pasajeros y tripulantes, no viajaban españoles ni latinoamericanos. De todos ellos, 34 son de Camerún, 15 de India, 7 de Sudáfrica, 6 de China, 6 de Costa de Marfil, 6 de Nigeria y 5 del Reino Unido. También hay dos ciudadanos de Guinea Ecuatorial, según los últimos informes de la compañía.