Royal llama a los franceses a «desmentir» la victoria en los sondeos de Sarkozy
El líder conservador aventaja a la socialista entre seis y nueve puntos en una carrera que se decidirá este domingo
Actualizado:En la jornada de cierre de campaña electoral en Francia, la socialista Ségolène Royal no ha tirado la toalla y ha llamado a los franceses a "desmentir" con su voto en las urnas el próximo domingo los sondeos que dan como ganador al conservador Nicolas Sarkozy en la carrera al Elíseo.
"Hay aún esperanza", ha asegurado Royal , que apurará hasta el último momento de la campaña electoral que termina esta medianoche para pedir a los franceses que vayan a votar masivamente para que "Francia se levante" porque "la democracia está amenazada".
A los indecisos, Royal les instó hoy a "abrir los ojos" y a impedir que llegue al poder su rival, Sarkozy, "el candidato apoyado por Berlusconi, Aznar y Bush", las "grandes fortunas" y la patronal.
Con más determinación que nunca, Royal se ha lanzado a un sprint final de su campaña que arrancó esta mañana con una entrevista radiofónica, continuó con un desplazamiento a Bretaña -mitin en Lorient, discurso en Rosporden y encuentro festivo en Brest- y concluirá esta noche con otra entrevista en televisión.
Su objetivo es tratar de invertir una tendencia, que según los sondeos, va claramente en su contra. La ventaja de Sarkozy en la primera vuelta de las elecciones presidenciales (31,18 por ciento de los votos, frente a los 25,87% de Royal ) ha sido confirmada por todos los sondeos, incluidos los efectuados tras el debate del miércoles pasado.
Sarkozy se muestra prudente
Pero pese a que tiene una ventaja de entre seis a nueve puntos porcentuales con Royal, Sarkozy prefiere jugar la carta de la modestia y se muestra "concentrado porque nada está decidido". Influido o no por esa delantera, Sarkozy despidió su campaña con un programa mucho más liviano que el de su rival socialista.
Arrancó su jornada también con una entrevista radiofónica y luego apostó por el simbolismo al visitar la planicie de Glières, en la Alta Saboya, uno de los sitios cumbre de la Resistencia francesa. "No hay un símbolo más bello (...) Los resistentes estaban unidos, venían de todas partes, había incluso republicanos españoles", subrayó Sarkozy tras una breve ceremonia ante el monumento nacional a la Resistencia en la meseta de Glières.
La tranquilidad relativa que le da ser el candidato favorito de las encuestas le permitió ironizar sobre su rival. "Parece que no está de buen humor esta mañana. Deben de ser los sondeos", decía Sarkozy en los micrófonos de "Europe 1" en respuesta a la diatriba que Royal había lanzado contra él poco antes en "RTL".
Mensaje catastrofista de Royal
La candidatura de Sarkozy es "peligrosa" y desatará "violencias y brutalidades" en Francia, había advertido Royal en "RTL". Más tarde en Lorient, atacó la "arrogancia" de su rival y su tendencia a despertar "lo más oscuro de la naturaleza humana" y a "atizar todas las formas de miedos y revanchas". Por contra, invitó a sus conciudadanos a votar por "la luz", la "moral pública" y la "verdad", es decir, por ella.
Y en su siguiente etapa, en Rosporden, ahondó en sus temores: "Cuando veo la manera en que el debate ha sido vilipendiado, me digo que mañana la República estará en dificultad, que la democracia está amenazada" si gana Sarkozy. En este final de campaña, Royal ha hecho suya la denuncia del ex candidato centrista al Elíseo François Bayrou contra los medios de comunicación de Bouygues y Lagardère -amigos de Sarkozy-, a los que acusó de "hacer todos los días panfletos electorales".
Nuevo partido de Bayrou
Fortalecido por su resultado en la primera vuelta (18,57% de los votos), Bayrou, quien ha dicho que no votará por Sarkozy, creará el próximo jueves un nuevo partido, el Movimiento Demócrata, con el que irá a las elecciones legislativas de junio. A partir de esta medianoche, todos los medios y también los candidatos deberán respetar la jornada de reflexión de los 44,5 millones de electores que están convocados a las urnas.
Debido a la diferencia horaria, los habitantes de Saint-Pierre-et-Miquelon serán los primeros en votar a partir de las 10.00 gmt de mañana. Les seguirán los de Guayana, Martinica y Guadalupe, los residentes en las Américas, y la Polinesia francesa. El domingo, lo hará el resto, y a partir de las 18.00 GMT, una vez que hayan cerrado todos los colegios electorales, se conocerán la primeras estimaciones.