también LA UNIVERSIDAD DE córdoba

La UCA se suma al Programa de Vivienda Universitaria, con 400 y 150 unidades

La ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, y la consejera de Obras Públicas, Concepción Gutiérrez, firmaron hoy en Sevilla sendos convenios

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las universidades de Cádiz y Córdoba han sido las primeras instituciones andaluzas en sumarse al Programa de Vivienda Universitaria del Gobierno central, a través del que se construirán 400 viviendas destinadas al alquiler en los cuatro campus gaditanos -Cádiz, Jerez, Algeciras y Puerto Real- y otras 150 viviendas en suelos adscritos a la universidad cordobesa.

La ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, y la consejera de Obras Públicas, Concepción Gutiérrez, firmaron hoy en Sevilla sendos convenios con el rector en funciones de la Universidad de Cádiz, Francisco López Aguayo, y con el rector de Córdoba, José Manuel Roldán Nogueras, para la promoción de estas 550 viviendas, en las que el Ejecutivo central invertirá once millones de euros.

Trujillo valoró la "buena acogida" que ha tenido el plan, dado que, con estos dos acuerdos, el ministerio ya ha suscrito convenios con diez universidades que suman cerca de 2.500 viviendas, el 25% de las 10.000 previstas en una primera fase.

En concreto, tienen entre 30 y 45 metros cuadrados útiles, con uno o dos dormitorios, y los alumnos pagarán una renta mensual de entre 75 y 200 euros. Las viviendas quedarán integradas en edificios que prestarán servicios comunes a los arrendatarios, como sala de lavadoras, sala de estudios e informática, cafetería o comedor, guardería infantil, gimnasio y aparcamiento.

Se trata, según remarcó la ministra, de un programa que se prevé culminar "en dos o tres años para que en 2009 sea una realidad" y subrayó que algunas universidades ya han iniciado la edificación de las viviendas. Además, se mostró convencida de que el plan se ampliará al resto de centros universitarios andaluces.

Destacó que este "novedoso" plan permite integrar a las universidades en las políticas de vivienda, a la vez que plantea una "filosofía distinta" en el alojamiento universitario, de modo que "fomenta la emancipación y la autonomía de los jóvenes y supone un ahorro para las familias, que pueden dedicar más dinero a formación y menos a la vivienda".

El Ministerio financiará más del 50% del coste total de la inversión, ya que sobre un coste de edificación de en torno a 31.000 euros, contempla una ayuda de entre 13.200 y 17.200 euros y otra de entre 6.100 y 7.900 euros por vivienda para el préstamo hipotecario.

JORNADAS UNIVERSITARIAS

Trujillo anunció que su departamento trabaja en la organización de una jornada sobre vivienda universitaria, que se celebrará este mes, con la participación de todos los centros universitarios del país para que "pongan en común sus experiencias", así como del sector del mueble y el diseño.

Por su parte, la consejera de Obras Públicas destacó la "importancia" de esta iniciativa, que permitirá "ir dando soluciones a la demanda de la universidad", al tiempo que precisó que este tipo de vivienda, destinada al alquiler, "nunca podrá llevarse a la propiedad". Gutiérrez indicó que el resto de universidades andaluzas están evaluando sus necesidades, a fin de unirse al programa.

El rector de Córdoba, que intervino también en representación de su homólogo en Cádiz, alabó el Programa de Vivienda Universitaria, que, en su opinión, "significa la visión de un nuevo marco del alojamiento para universitarios", que se suma a los colegios mayores y a las residencias. "Se trata de abrir nuevas líneas que vayan más en concordancia con la vida en un campus", apuntó Roldán Nogueras.