Arnaldo Otegi, en la rueda de prensa en San Sebastián. /EFE
en la presentación de las listas de Abertzale Sozialistak

Otegi acusa al PNV de «profetizar la vuelta a la catástrofe y a la confrontación armada»

Afirma que PSOE y PNV "se niegan a unas elecciones democráticas, a negociar y a un proceso de soluciones políticas" al conflicto vasco

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El portavoz de Batasuna, Arnaldo Otegi, ha dicho que la posición del PNV es "absolutamente concurrente" con la del PSE y que lo que está haciendo el partido de Josu Jon Imaz es "profetizar la vuelta a la catástrofe, a la confrontación armada y al mantenimiento de los estatus políticos actuales".

Otegiha comparecido en San Sebastián junto a los cabezas de lista de las plataformas de Abertzale Sozialistak a los Ayuntamientos de las capitales vascas y navarra y a las Juntas Generales. El dirigente de la formación ilegalizada ha destacado que, "a día de hoy", tanto el PSOE como el PNV "han dicho no a unas elecciones democráticas, a la negociación, al acuerdo y a un proceso de soluciones políticas" al conflicto vasco.

Señala que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ya ha manifestado que su "alternativa es aplicar la Ley de Partidos en su letra y espíritu" y que "el estatus de Navarra es inalterable". "La hoja de ruta consiste en quedarnos en el mismo lugar que nos encontramos hoy", ha indicado Otegi, que ha afirmado que la izquierda abertzale es la única que "ha puesto todo sobre la mesa para superar el conflicto político y armado".

Intereses económicos en el PNV

El dirigente de Batasuna considera que la "absoluta complicidad" entre el PSOE y el PNV coloca a estas formaciones en el camino contrario al que "demanda la mayoría social de este país".

Además, ha añadido que ambos partidos tienen "miedo" del debate político y por eso "no quieren unas elecciones democráticas", aunque sus acusaciones más duras han sido para el PNV, tras cuya estrategia Otegi cree que se oculta la necesidad de "satisfacer sus intereses económicos".

Asegura que el partido de Imaz rechaza entrevistarse con la izquierda abertzale y, sin embargo, sí lo ha hecho con el presidente de Iberdrola, con el presidente del PP, Mariano Rajoy, y con "las altas magistraturas del Estado". "Esas reuniones no las hace públicas, pero conocemos bien las razones, aunque el PNV no las ha explicado".

Comparación con Irlanda del Norte

Otegi opina que la "posición oficial" del PNV es la continuidad de la actual estructura administrativa (con Euskadi y Navarra como autonomías diferenciadas) para "mantener el negocio", ya que está convencido de que, de lo contrario, el Partido Nacionalista Vasco "perdería la hegemonía política".

El portavoz de Batasuna ha manifestado, pese este análisis de la situación, el "compromiso de la izquierda abertzale para la superación del conflicto".

Ha dicho también que, "mientras en el Estado el debate son tribunales, ilegalización y detenidos, en Irlanda del Norte se va a construir un gobierno fruto de un acuerdo de hace ya muchos años. Y los irlandeses podrán decidir su futuro porque el derecho de autodeterminación está en los acuerdos de Stormont".