Atascos en las salidas de Madrid y Barcelona por el inicio del puente de mayo
Tráfico calcula que se realizarán 8.200.000 desplazamientos, casi un 23% más que el año pasado
Actualizado: GuardarLas carreteras españolas han registrado retenciones en las salidas de Madrid y Barcelona, y en los accesos a Valencia, en el inicio del puente de mayo, en el que hasta las 20.00 horas ha fallecido una persona y otras dos han resultado heridas, una de ellas de gravedad.
A esa hora las mayores complicaciones se han producido en las carreteras de Cataluña, en concreto en varios tramos de la B-10 y B-20, y en la AP-7 en Tarragona. También han existido complicaciones en las salidas de Madrid, sobre todo en la A-3 (carretera de Valencia), a la altura de Fuentidueña del Tajo y de Estremera, y en la A-4, a su paso por Pinto, que llegaron a ser de hasta nueve kilómetros.
La salida de Madrid por la A-2, a la altura de Alcalá de Henares, también presentó complicaciones de tráfico, de unos dos kilómetros, según las mismas fuentes, al igual que en los accesos a Valencia, en concreto en Ribarroja.
La DGT calcula que se realizarán unos 8.200.000 desplazamientos de largo recorrido, casi un 23 por ciento más que el pasado año, ya que este puente cuenta con un día más.
Medidas puestas en marcha por la DGT
En el dispositivo participarán todos los efectivos disponibles de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, unos 8.000 agentes, además de 400 funcionarios y personal técnico para labores de supervisión, regulación e información en los distintos centros de Gestión del Tráfico.
Alrededor de 990 cámaras de televisión, 2.060 estaciones de toma de datos, 1.639 paneles instalados en las carreteras y 18 helicópteros completan el dispositivo de vigilancia.
El operativo prevé habilitar, mediante conos, carriles adicionales en sentido contrario para aumentar la capacidad de las vías, y establecerá itinerarios alternativos a las carreteras más concurridas, A-3 (Autovía del Mediterráneo) y A-4 (Autovía de Andalucía), tanto para la salida como para el regreso.
Además, se restringirá la circulación de vehículos de mercancías peligrosas, transportes especiales y camiones de más de 7.500 kilos, y se suspenderán las obras en carretera durante los días de mayor desplazamiento de vehículos.
Ampliado hasta el 2 de mayo
El dispositivo no terminará el 1 de mayo, fiesta nacional del Día del Trabajo, sino que se extenderá hasta las 12.00 horas del miércoles 2 de mayo, al ser festivo en la Comunidad de Madrid, por lo que este puente tendrá un día más que el de 2006.
En el mismo período de vacaciones del pasado año se registraron 44 accidentes en los que fallecieron 58 personas y otras 42 resultaron heridas de gravedad,
La Dirección General de Tráfico ofrece gratuitamente información del estado de la circulación a través del teléfono móvil (505 para Movistar, 141 para Vodafone y 2230 para Orange), Internet (www.dgt.es), el teletexto y el teléfono 900-123-505.