Junta y comité de empresa de Delphi acuerdan diseñar una 'hoja de ruta' ante la falta de trabajo
Actualizado:La Junta de Andalucía y el comité de empresa de la planta de Delphi en Puerto Real acordaron hoy constituir una mesa de trabajo la próxima semana para diseñar una 'hoja de ruta' con la que afrontar la crisis, ante la "constatación" de la falta de carga de trabajo que, en opinión de la Administración regional, "deriva de una intencionada ruptura de contratos de clientes".
El consejero de Empleo, Antonio Fernández, se entrevistó hoy en Sevilla con representantes sindicales de la factoría, con quienes se volverá a reunir a finales de la próxima semana -el 3 o el 4 de mayo- para poner en marcha de forma conjunta un "plan de respuesta" con el que afrontar "no sólo la falta de ocupación, sino también la anulación de clientes que eran tradicionales de Delphi".
Fernández, que no avanzó el posible contenido de esa 'hoja de ruta', destacó tras la reunión de que el documento "contemplará la viabilidad de la actividad productiva" de la planta y desvinculó de este plan el Consorcio de Actividades Logísticas, Empresariales, Tecnológicas, Ambientales y de Servicios (Aletas) de la Bahía de Cádiz, dado que "no es la respuesta" a esta crisis, sino que recoge inversiones previstas desde hace tiempo.
Tras subrayar que el hecho de que los administradores judiciales han garantizado el pago de la nómina pendiente genera en la plantilla "luz de esperanza y de tranquilidad", el consejero manifestó su "confianza" en las administraciones, especialmente después de que la Inspección de Trabajo haya levantado un acta "al constatar el incumplimiento del deber legal de ocupación".
PROTESTAS
Preguntado acerca de las protestas desarrolladas por los trabajadores, que cortaron esta mañana la carretera N-443, Fernández sostuvo que un conflicto "complejo, largo y que tiene problemas de interlocución -porque la propiedad futura es un grupo de inversores y la actual está sometida a un proceso concursal-, no conducen a nada los actos violentos".
De hecho, advirtió de que protestas de esta naturaleza constituyen "una justificación suficiente para quien tiene decidido la opción de cierre". "A nivel legal, se lo estamos poniendo complicado -a Delphi-, pero este tipo de incidentes no benefician a nadie y a quien pretenden defender lo están perjudicando", agregó el consejero.
A este respecto, el presidente del comité de empresa, Antonio Pina, que dijo que durante las protestas "parece ser que han vuelto a quemar el mismo coche que habían quemado antes", reconoció que estos incidentes pueden perjudicar a la plantilla, pero defendió el "civismo" que ha caracterizado a los trabajadores y recalcó que "tras dos meses de conflicto, las tensiones están sumamente elevadas".
Indicó que la mesa de trabajo que se constituirá con la Administración había sido solicitada por los representantes de los trabajadores para que se incluyese en estos encuentros a los cuatro sindicatos que componen el comité y precisó que la 'hoja de ruta' incluirá varias líneas de trabajo.
VIA INTERNACIONAL
Una de ellas es la vía internacional, según Pina, que consideró que el Gobierno central "está haciendo gestiones" en Estados Unidos y en la Comisión Europea, tras lo que agregó que "también se buscan alternativas que puedan venir a dar luz a este conflicto".
El presidente del comité de empresa no se mostró satisfecho con este acuerdo e indicó que "la satisfacción vendrá cuando tengamos amarrado y en un documento la salida global de todos los trabajadores de la plantilla y de las empresas auxiliares. Mientras, hay que ser un poco cautelosos y veremos cómo se desarrolla la mesa después de la primera reunión con todas las partes" la próxima semana.
Volvió a demandar el cumplimiento del plan industrial previsto por la compañía hasta 2010 y mantuvo que "en ese periodo, desde hoy hasta 2010, es donde deberían venir las posibles soluciones, las alternativas".