El informe sobre ANV concluye que «no es instrumento de ETA-Batasuna»
Aunque sí detecta "indicios" de una posible utilización por parte de Batasuna en la elaboración de sus listas
MADRID Actualizado: GuardarEl informe entregado hoy por la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil al juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón sobre Acción Nacionalista Vasca (ANV) concluye que "no se puede determinar que ANV sea un instrumento de ETA-Batasuna, aunque haya alguna afinidad de objetivos".
El escrito, elaborado a petición de Garzón después de que éste recibiera dos informes distintos, uno de la Policía y otro del instituto armado, en los que apreció divergencias, expone concretamente que "no se puede determinar que ANV sea un elemento instrumental de ETA-Batasuna, aunque haya afinidad en algunos objetivos".
No obstante, apunta a que "pudieran existir indicios de un posible planteamiento y diseño de la estrategia de utilización de las siglas de ANV y de la elaboración de las listas, por parte de Batasuna".
Al contestar a las dieciocho preguntas planteadas por Garzón cuando reclamó este informe, precisa que "se está analizando el contenido de las candidaturas en cuanto a la presencia de miembros de Batasuna en las listas de ANV ".
Afirma además que se están investigando los contactos entre la representante de ANV ante la Junta Electoral guipuzcoana, Maite Ilarduya, y el presunto miembro de la Mesa Nacional de Batasuna Aitor Aranzabal, ya que, "parecen apuntar a una estrecha colaboración de ambas personas y/o organizaciones", al haber sido "mantenidos en los momentos previos y posteriores a la acreditación" de Ilarduya "como representante electoral" de ANV .
En cuanto al posible sometimiento de ANV a ETA-Batasuna, el informe cita tres indicios -un comunicado de ETA en apoyo de un acto de ANV en julio de 2002, el apoyo a propuestas electorales de Batasuna y el homenaje que anualmente hace ANV a los militantes de ETA fallecidos-, que, sin embargo, "pueden no ser suficientes para indicar que se encuentre bajo la disciplina de ETA".
Garzón puede tomar una decisión mañana
Tras recibir el informe, que consta de nueve folios, el juez ha dado traslado del mismo a las partes personadas en esta causa -Fiscalía, Dignidad y Justicia y Foro Ermua- a través de una providencia en la que anuncia que abre una pieza separada en la que declara secreta la parte del informe relativa a la documentación intervenida en Francia al ex dirigente etarra Mikel Antza.
Al inicio de su informe, la Dirección General pone de manifiesto a Garzón "el escaso margen de tiempo" que se le ha dado para su elaboración, concretamente 48 horas, lo que "supone limitación de análisis y contenido".
En cuanto a las divergencias que observó el magistrado entre el informe de la Policía y el de la Guardia Civil, explica que "se trata de dos Cuerpos policiales, que cada uno tiene sus aplicaciones de trabajo, su metodología de análisis y sus órganos de obtención de información".
La Abogacía del Estado puede impugnar candidaturas
Por su parte, el Gobierno ha autorizado hoy a la Abogacía del Estado el ejercicio de las acciones judiciales pertinentes para impugnar la proclamación de aquellas candidaturas de las que se sospeche que pretenden suceder a la ilegalizada Batasuna y, por el momento, no descarta pedir la ilegalización de ANV.
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha asegurado que "la maquinaria jurídica está trabajando a pleno rendimiento para garantizar el cumplimiento de la Ley de Partidos y aquí no hay nada descartado" y añadió que "con toda certeza y claridad Batasuna no estará en las elecciones y otras formaciones en Euskadi estarán si cumplen la ley y si no la cumplen no estarán".
El acuerdo genérico aprobado hoy insta a emprender cuantas acciones procesales sean oportunas para asegurar la eficacia de la sentencia de la "sala del 61" del Tribunal Supremo de 27 de marzo de 2003, impidiendo que concurran a las elecciones partidos políticos y candidaturas que constituyan la continuación o sucesión de los partidos ilegalizados Herri Batasuna, Euskal Herritarrok y Batasuna.