Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Gráfico con los resultados oficiales de la primera vuelta de las elecciones presidenciales francesas.
RESULTADOS DEFINITIVOS

Sarkozy y Royal acudirán a la segunda vuelta de las presidenciales francesas

Los primeros sondeos sobre la segunda vuelta otorgan a Sarkozy entre el 52 y el 54% de los votos

AGENCIAS | PARÍS
Actualizado:

El conservador Nicolas Sarkozy y la socialista Ségolène Royal han ganado hoy la primera ronda de las elecciones Presidenciales francesas y disputarán el duelo final por el Elíseo el próximo 6 de mayo.

A falta únicamente de contabilizar los votos de los franceses residentes en el extranjero, los datos definitivos otorgan la victoria al conservador Nicolás Sarkozy con el 31,11% de los votos, mientras que Ségolène Royal se sitúa en segundo lugar con el 25,84%, en una jornada en la que la participación, del 84,60%, se ha convertido en la mayor de la historia de la V República.

El centrista François Bayrou, que fue la gran sorpresa de la campaña, ha obtenido el 18,55% de los sufragios, mientras que el ultraderechista Jean-Marie Le Pen recibió el 10,51%%, muy por debajo de la cota que le había llevado a la segunda vuelta de las Presidenciales en 2002.

Sondeo sobre la segunda vuelta

Cuatro sondeos difundidos esta noche otorgan al Nicolas Sarkozy una ventaja de entre el 52 y el 54% de ventaja sobre la socialista Ségolène Royal en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales francesas el 6 de mayo.

Sarkozy se imporndría a Royal en la segunda vuelta por un 52% según la empresa BVA, por un 53,5% según los datos de CSA, y un 54% para Ifop e Ipsos-Dell.

Según este último instituto, el 6 de mayo los dos finalistas de la primera ronda electoral se repartirían en un 50-50% los votos del centrista François Bayrou, mientras que los seguidores del ultraderechista Jean-Marie Le Pen se decantarían por Sarkozy en más del 75%.

Sarkozy y Royal pasan con éxito el examen

Para Sarkozy, de 52 años, la posibilidad de haber superado el 28,31% que obtuvo el centrista Valéry Giscard D'Estaing en la primera vuelta de 1981 es todo un éxito, ya que es el mejor resultado alcanzado nunca por un candidato conservador.

También es un gran resultado para Royal, de 53 años y la primera mujer en la Historia de Francia con posibilidades reales de convertirse en jefe del Estado. Aunque está muy lejos del 43,2% que cosechó François Mitterrand en la primera vuelta de 1974 (el mejor obtenido por un candidato de izquierdas), ha superarado el 23,3% que tuvo el ex primer ministro Lionel Jospin en 1995.

Se acaba el sueño de Bayrou y Le Pen

Aunque no ha podido hacer realidad su sueño de clasificarse para la segunda vuelta, el centrista Bayrou, de 56 años, sí que ha logrado afianzarse como el "tercer hombre" y superar ampliamente el nivel del 6,8% que registró en la primera vuelta de 2002.

Para Le Pen ha sido un jarro de agua fría, ya que queda muy lejos del 19,9% que le permitió eliminar por poco más de 200.000 votos de diferencia al socialista Jospin y disputar la segunda ronda a Chirac, que fue reelegido con más del 82% de los votos, lo que supuso otro récord de la V República.

Masiva participación

El ministro francés del Interior, François Baroin, ha destacado el "récord" de participación -que a falta de datos definitivos se sitúa en el 84,61%- y ha dicho que "esta movilización excepcional de los franceses demuestra que han medido plenamente la importancia de este escrutinio para el futuro".

Baroin ha apuntado que otra de las conclusiones de esta noche electoral es "el retroceso de los extremos, tras la espectacular subida de 2002", en referencia al la llegada a la segunda vuelta en ese año el jefe del Frente Nacional, Jean Marie Le Pen, ante una dispersión del voto que perjudicó al candidato socialista, Lionel Jospin.

Sarkozy y Royal protagonizarán un debate televisado el próximo 2 de mayo para confrontar sus programas electorales, según anunció esta noche la cadena "TF1", líder de audiencia.

El aumento de la participación electoral también se registró en los territorios franceses de Ultramar que abrieron ayer sus colegios electorales y donde se registraron incrementos del número de votantes de hasta 25 puntos en Martinica y 23 en Guadalupe.