Miles de personas se manifiestan en Madrid en defensa del pueblo saharaui
El delegado saharaui en España demanda "un referéndum democrático y transparente organizado por las Naciones Unidas"
Actualizado: GuardarMiles de personas se han manifestado hoy en Madrid a favor de la autodeterminación del pueblo saharaui y en protesta por la posición del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero de dialogar sobre el futuro del Sahara a partir de la propuesta de autonomía planteada por Marruecos.
Además de la convocada por la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara, que acabó frente al Ministerio de Asuntos Exteriores, hubo otra concentración ante la sede del PSOE a la que asistieron alrededor de 400 personas convocadas por la Comunidad Saharaui en España.
Exigen una rectificación del Gobierno
En ambos actos, se ha exigido al Gobierno, con gritos contra Zapatero y el PSOE, una rectificación y su apoyo a la convocatoria de un referéndum que decida el futuro de la antigua colonia española después de 32 años de conflicto.
En la manifestación que transcurrió entre la Plaza de Atocha y el Ministerio de Exteriores, tomaron parte el secretario de Movimientos Sociales de la Ejecutiva del PSOE, Pedro Zerolo, y el líder de IU, Gaspar Llamazares. Portando la pancarta principal, que rezaba "Sahara libre, ¡ya!", había varios actores y actrices, como Juanjo Puigcorbé, Carmelo Gómez, Silvia Abascal, Verónica Forqué, Emma Suárez y Lola Marceli.
Entre numerosas banderas del Frente Polisario, se leían otros carteles que decían "Marruecos culpable. España responsable" o "Sahara, no más traiciones". Durante la protesta y la lectura del manifiesto, se escucharon gritos como "Zapatero escucha, el Sahara está en lucha" o "Zapatero, traidor", y otras consignas: "PSOE, atiende, el Sahara no se vende" o "¡Marruecos, genocida!".
Hace falta una consulta en el Sahara
El delegado del Frente Polisario en España, Brahim Gali, ha recordado al Gobierno español su papel en este conflicto y ha advertido de que tal "responsabilidad" seguirá vigente hasta que se celebre la consulta.
En la declaración con la que se cerró el acto, se exigió al Ejecutivo no utilizar a los saharauis como "moneda de cambio" ni mantener un "silencio cómplice" frente a la represión marroquí y la venta de armas a este país. Tras la lectura, tomaron la palabra algunos actores, como Puigcorbé, quien exhortó a Zapatero a no "vender el destino y la libertad" de los saharauis y a impedir que esta situación derive en un conflicto armado.