Vista general del plató de TVE donde Mariano Rajoy se está sometiendo a las preguntas de cien ciudadanos. /TVE
'tengo una pregunta para usted'

Rajoy reta a Zapatero a hablar de terrorismo "no en junio, mañana"

El líder de la oposición elude revelar su sueldo pero se compromete a trabajar para que "la gente gane lo más posible"

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El líder de la oposición, Mariano Rajoy, ha retado al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, a una inmediata reunión para hablar de terrorismo "no en junio, mañana", al responder a una de las 70 cuestiones que esta noche le han hecho cien ciudadanos en el programa de TVE Tengo una pregunta para usted.

Sereno y cómodo, Rajoy ha comparecido ante cien ciudadanos que han repasado muchas decisiones de los Gobiernos del PP y han abordado desde los grandes asuntos nacionales -Irak, 11-M, estatutos o política antiterrorista- a los más cotidianos y domésticos, como las citas médicas o las pensiones.

Varios de los interlocutores han coincidido en reclamar la unidad entre los dos grandes partidos y en rechazar la "crispación" en política. Rajoy ha anunciado que el primer punto de su programa electoral para el año que viene será recuperar el consenso.

El líder de la oposición ha aprovechado todas las ocasiones para acusar a Zapatero de haber roto los acuerdos que presidieron la política española desde la Transición, pero le ha invitado a una reunión, "no en junio, mañana", en referencia al anuncio que el presidente del Gobierno hizo el martes de que emplazará a Rajoy ese mes para hablar sobre terrorismo.

Los grandes choques con el Gobierno

Las cuestiones en las que el PP ha mostrado grandes diferencias con el Gobierno han copado buena parte de las inquietudes de los ciudadanos. Preguntado si sigue creyendo que ETA tuvo algo que ver con los atentados del 11-M, ha contestado con un "no lo sé", para, a renglón seguido, subrayar que él estará "a lo que digan los tribunales".

Ha añadido que el entonces ministro del Interior, Ángel Acebes, fue informando según se conocían los datos y ha asegurado que, cuando los españoles votaron el 14 de marzo de 2004, conocían todos los elementos que hasta ese momento se habían desvelado en relación con los atentados.

En cuanto a la guerra de Irak, líder de los 'populares' ha admitido que "hubo un error de toda la comunidad internacional" en relación con las armas de destrucción masiva porque "al final no aparecieron", y ha recalcado que Sadam Husein "gaseó a decenas de miles de kurdos" y ha afirmado que era "un tirano", el "Hitler del siglo XX".

Rajoy ha insistido en que el Gobierno ha cedido ante el chantaje de De Juana, ha calificado de "malo" el Estatut de Cataluña, se ha mostrado contrario a modificar la Ley Electoral sin pactar con el PSOE y ha asegurado que nunca ha visto banderas no constitucionales en las manifestaciones convocada por el PP.

¿Cuánto gana Rajoy?

Más de 20 minutos ha tenido esperar Rajoy para escuchar preguntas de índole más personal. Al pedirle su reacción sobre si un hipotético hijo homosexual decidiera casarse, ha expresado que le "apoyaría incondicionalmente" y asistiría a la boda, aunque preferiría que se decantase por una unión de hecho.

Espontáneo en sus respuestas -más que el presidente del Gobierno en el estreno del espacio televisivo-, el líder del PP ha evitado revelar cuánto gana cuando una pensionista que percibe 300 euros mensuales le preguntó directamente cuál era su sueldo.

"Gano bastante más de la cantidad a la que hace referencia, pero yo trabajo para que todo el mundo pueda ganar lo máximo posible", ha enfatizado el líder del PP dirigiéndose directamente a su interlocutora.

La factoría Delphi, la inmigración, el sueldo de los funcionarios, la delincuencia o la política lingüística del gobierno balear han sido temas a los que ha tenido que enfrentarse esta noche y en varias ocasiones ha recibido reproches sobre la gestión de los Gobiernos de su partido.

70 preguntas y dos citas fuera de plató

En las dos horas que ha durado el programa, los 'entrevistadores amateur' han logrado hacerle 70 preguntas al líder de la oposición -Zapatero recibió 42- y en muchas ocasiones han replicado varias veces a un Rajoy que se acercaba a ellos y que pedía más tiempo al moderador, Lorenzo Milá.

Ante el implacable reloj de Milá, que ha despedido el espacio a su hora y ha frenado las contrarréplicas, Rajoy optado por seguir, ya fuera de las cámaras, hablando con dos ciudadanas: con una almorzará para explicarle las diferencias entre el estatuto andaluz y el catalán, mientras que a otra la llamará por teléfono para departir sobre el sueldo de los funcionarios.

Con la ventaja de pisar un escenario "allanado" por Zapatero, Rajoy ha demostrado una gran capacidad para encontrar 'lugares comunes' con sus interlocutores y en todo momento ha intentado acercarse a ellos, tanto físicamente como con referencias a lugares geográficos o situaciones próximas a las de los "cien".