en cinco clubes de alterne

Al menos 60 detenidos en Almería en una operación contra la explotación de personas

Arrestadas 47 mujeres de nacionalidad rusa por delito de estancia ilegal en el país

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Policía Nacional ha detenido a al menos 60 personas en una operación en la que se han desmantelado en cinco clubes de alterne de Almería una red que trajo a España contra su voluntad a unas 2.000 rusas para su explotación sexual en el poniente de esta provincia.

Según el delegado del Gobierno en Andalucía, Juan José López Garzón, la operación se efectuó esta madrugada con registros en cinco clubes de alterne de El Ejido y Roquetas de Mar, y en nueve domicilios, efectuados de forma simultánea con el mandato del Juzgado de Instrucción número 5 ejidense.

En estos registros fueron detenidos los 13 presuntos responsables de la banda, imputados de delitos de tráfico ilegal de personas para su explotación sexual y delitos relacionados con la prostitución y contra los derechos de los ciudadanos extranjeros y de los trabajadores.

Entre ellos se encuentran seis rusos -dos hombres y cuatro mujeres- identificados como E.K., L.C., O.T., E.M., A.M. y N.K.; tres españoles cuyas iniciales responden a J.A.B.V., D.A.P. e I.M.M..R, y dos portugueses identificados como J.N.G. y B.F.A.N., así como D.D.C., de nacionalidad búlgara, y un ucraniano cuya identidad no ha sido facilitada.

Detenidos por ilegales

Además han sido detenidas por estancia irregular en el país 17 mujeres en los clubes Barrica y Glass; otras 17 en Glamour, y 13 más en Zambra, todas ellas rusas que han declarado ante los agentes haber sido forzadas a prostituirse tras ser captadas en Rusia para viajar como turistas a España.

En la operación, que sigue abierta, han sido intervenidos 21.000 euros en efectivo, una pistola detonadora, nueve vehículos, numerosas piezas de oro y cinco ordenadores, así como pasaportes, reservas de hotel y billetes de avión.

Hasta 50 policías han actuado de forma simultánea en la operación, dirigida por la Comisaría General de Extranjería y Documentación de Madrid y en la que han colaborado las comisarías de Almería y Alicante, la brigada de Investigación de Delitos Monetarios y la policía rusa.

Iniciada en noviembre

La investigación que permitió las detenciones arrancó en noviembre de 2006 al observar los agentes "un movimiento de dinero con periodicidad" hacia Rusia efectuado a través de agencias legales dedicadas al envío de divisas al extranjero, según señaló el delegado del Gobierno.

En una de estas agencias durante 2006 se remitieron de esta forma envíos por un importe de 40.000 euros, cantidad que, en los tres primeros meses de este año, alcanzó los 15.000 euros, según cálculos de la Policía Nacional, que señaló que la suma real "alcanzará cantidades muy superiores", puesto que las remesas se habrían efectuado desde diversas agencias, hecho que investiga en este momento la unidad policial correspondiente.

De la investigación policial en este sentido se desprendió que ese dinero estaba presuntamente relacionado con la explotación de mujeres rusas, de las que unas dos mil fueron captadas por los miembros de la organización criminal mediante "engaño, abuso de su vulnerabilidad o fraude".

La operación continúa abierta a la espera de localizar a otro grupo de individuos de nacionalidad rusa presuntamente integrados en la red, cuyas funciones se centrarían en la vigilancia de los locales y de las chicas, así como a la gerencia de los clubes de alterne.