El precio de la vivienda se frena /ARCHIVO
datos del Ministerio

El precio de la vivienda registra su menor crecimiento desde 1999

Sube el 7,2% y el precio medio en España se situó en el primer trimestre del año en 2.024,2 euros por metro cuadrado

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El precio de la vivienda subió el 7,2% en el primer trimestre del año, respecto al mismo periodo del año anterior, lo que representa la menor tasa de crecimiento registrada desde el año 1999, según los datos hechos hoy públicos por la ministra de Vivienda , María Antonia Trujillo.

La ministra ha explicado que este dato supone la constatación de la desaceleración de los precios de la vivienda y ha subrayado que, desde que se creó su ministerio hace tres años, la tasa de crecimiento del precio de la vivienda se ha reducido más del 60%.

Con la subida experimentada en el primer trimestre el precio medio de la vivienda libre en España se situó en 2.024,2 euros por metro cuadrado.

San Sebastián, la ciudad más cara

Los menores incrementos, por debajo de la media, se registraron en La Rioja (2,6%), Madrid (4,5%), Canarias (5,6%), País Vasco y Comunidad Valenciana (5,8%), Navarra y Asturias (5,9%), Castilla-La Mancha (6,5%) y Extremadura (7%).

Por el contrario, los mayores incrementos los experimentaron Ceuta (14,6%), Galicia (12,3%), Melilla (12,2%), Murcia (9,4%), Baleares (9%) Cantabria (8,4%), Cataluña (8,3%), Aragón (8,1%), Castilla y León (7,8%) y Andalucía (7,5%).

Según estas estadísticas, las ciudades más caras son San Sebastián (4.337 euros/m2), el municipio vizcaíno de Getxo (3.738 euros/m2), Madrid (3.729,2 euros/m2), la localidad barcelonesa de Sant Cugat del Vallés (3.753,2 euros/m2), los municipios madrileño de Alcobendas (3.729,9 euros/m2), Majadahonda (3.700,7 euros/m2) y Pozuelo de Alarcón (3.678,8 euros/m2) y Barcelona (3.539 euros/m2).

En el extremo opuesto, las localidades más baratas son Hellín, en Albacete (904,4 euros/m2), Almendralejo, en Badajoz (930 euros/m2), Ontinyent, en Valencia (971 euros/m2) y Carballo, en A Coruña (998,2 euros/m2).

Viviendas protegidas

En el caso de la vivienda protegida, el precio medio se reduce a la mitad, hasta 1.020,3 euros por metro cuadrado, lo que supone un incremento interanual del 4,4%. En este sentido, la ministra ha destacado que durante 2006 se consiguió una cifra récord en el número de viviendas protegidas iniciadas, que fue de 95.245, la mayor registrada desde hace veinte años.

Asimismo, Trujillo ha informado de las transacciones inmobiliarias realizadas en 2006, que subieron sólo un 0,4% con respecto al año anterior y que alcanzaron un importe total de 16.205,1 millones de euros, el 27,9% menos. En esas transacciones, la superficie trasmitida fue de 80,7 millones de metros cuadrados, el 21,5% menos que un año antes.

Además, el año pasado se vendieron menos viviendas en relación con las terminadas, ya que de 597.632 acabadas 410.192 fueron compradas.