El secretario de Defensa de EEUU, Robert Gates, saluda al Ministro de Defensa israelí Amir Peretz. /Reuters
inicio de la producción

El OIEA certifica que Irán enriquece gas de uranio en su planta de Natanz

El secretario de Defensa de EEUU, Robert Gates, dice que la diplomacia está "funcionando" con Irán

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) ha certificado que Irán ha comenzado a enriquecer una cantidad limitada de hexafluoruro de uranio (UF6) en su planta de Natanz, a unos 300 kilómetros al sur de Teherán.

Ese paso se certifica en una carta escrita por el subdirector del OIEA para Salvaguardas, el finlandés Olli Heinonen, dirigida a los países miembros del organismo y a cuyo contenido tuvo acceso Efe.

La misiva indica que Teherán ha puesto en marcha 1.312 centrifugadoras de gas, en ocho redes de 164 aparatos cada una, y algunas estaban siendo alimentadas con hexafluoruro de uranio (UF6), lo que supone un paso hacia el enriquecimiento de uranio a nivel industrial.

El UF6 es un gas precursor del uranio necesario en el proceso de purificación de ese material, que tiene tanto aplicaciones civiles como militares. Aunque la mayoría de las centrifugadoras funcionen sin carga y en vacío, de esa forma se logra avanzar en su control.

Acción vetada por el Consejo de Seguridad de la ONU

Se trata de una tarea relacionada con el programa iraní de enriquecimiento de uranio y por tanto vetada por las últimas resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU. La carta del inspector jefe del OIEA también lamenta las trabas para que los expertos de la ONU visiten la planta de agua pesada de Arak, que podría producir plutonio, otro material que podría usarse para fabricar bombas atómicas.

Estas actividades violan la última resolución del Consejo de Seguridad, del pasado 24 de marzo, que exigió a Irán que suspenda sus actividades de enriquecimiento, así como la fabricación de un reactor de agua pesada, y aclare las dudas sobre los fines pacíficos de sus actividades en esta materia.

La semana pasada el principal negociador nuclear iraní, Ali Lariyani, aseguró que sus científicos habían preparado la inyección de UF6 en unas 3.000 centrifugadoras, instaladas en el subsuelo de la central de Natanz. Tal cifra está muy por encima de los datos aportados por el OIEA y el director de este organismo, Mohamad el Baradei, también aseguró el pasado día 12 que Irán está en la primera etapa de la producción de uranio, mientras calificaba de "inquietante" y "complicado" el caso nuclear iraní.

Gates dice que la diplomacia con Irán funciona

Hoy mismo, el secretario de Defensa de EEUU, Robert Gates, ha asegurado que los esfuerzos diplomáticos para resolver el problema del programa nuclear de Irán están "funcionando". "Estamos de acuerdo en que es importante lidiar con el problema nuclear iraní a través de la diplomacia, que parece estar funcionando", dijo Gates en una rueda de prensa en Tel Aviv con su colega israelí Amir Peretz, con quien se entrevistó esta tarde.

Gates, que coincidió con Peretz en que Irán está tratando de desarrollar armas nucleares -una acusación que desmiente el régimen de Teherán-, calificó la entrevista de "positiva". A decir del ministro israelí de Defensa, los planes nucleares de Irán no representan únicamente una amenaza para Israel sino para todo el mundo libre. "El año 2007 será crítico para frustrar los planes de Irán", advirtió Peretz en ese sentido.

Además de Irán, ambos mandatarios también dialogaron sobre Siria, país al que consideran parte del "Eje del mal" descrito por el presidente George W. Bush. Gates, que llegó hoy a Tel Aviv procedente de Egipto, explicó que "Estados Unidos se opone a las actividades de Siria, como es permitir el paso de suicidas a Irak, el rearme de Hizbulá y su apoyo al terrorismo".