Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJanda
pesca

Los barcos pesqueros de Barbate empiezan a conseguir "capturas interesantes" de boquerones en Marruecos

EUROPA PRES | SEVILLA
Actualizado:

Los barcos de la flota pesquera de Barbate "por fin" han comenzado hoy a conseguir "capturas interesantes" de boquerón real en aguas de Marruecos, tras partir el pasado jueves desde el puerto barbateño a Tánger.

Así lo indicó el consejero de Agricultura y Pesca, Isaías Pérez Saldaña, quien mostró su satisfacción por este logro, indicando además que fue el propio presidente de los Armadores de Andalucía, Pedro Maza, el que le trasladó esta "magnífica" noticia en la mañana de hoy.

Durante un encuentro en Sevilla para informar sobre las próximas actuaciones de la Asociación Empresarial Calidad Certificada, el titular de las políticas de Pesca de la Junta precisó que "algunos de estos buques han conseguido más de 500 cajas de boquerones" y añadió que "por fin todo empieza a ver la luz".

Tras considerar "que la pesca tampoco se da de manera inmediata en los caladeros marroquíes", lamentó que algunos barcos "hayan tirado la toalla" y que, por otro lado, "otros ni siquiera hayan llegado a cogerla".

De la misma forma, se mostró esperanzado por que mañana, día en el que Pérez Saldaña tendrá un encuentro con autoridades marroquíes, se traten diversos temas relacionados con estas cuestiones, como la posibilidad de pescar con luces en todas las zonas pesqueras.

Los siete primeros barcos de la flota pesquera de Barbate con licencia para faenar en Marruecos tras el acuerdo bilateral alcanzado entre la Unión Europea y el país africano partieron el pasado jueves, 12 de abril, a partir de las 8.00 horas desde el puerto barbateño con destino a Tánger (Marruecos).

En un acto presidido por la ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, esas siete primeras embarcaciones de la flota cerquera andaluza partieron hacia el puerto de Tánger, donde pasaron la inspección y la verificación técnica y se dirigieron a continuación a los correspondientes caladeros.

Estos buques, amparados por el acuerdo que permite faenar en aguas de Marruecos a un total de cien barcos españoles, se dedican a la captura de especies como corvina y espáridos (besugo y dorada), otros demersales (túnidos, merluza, pez sable), y pequeños pelágicos.