El secretario general de Pesca admite que el estado de los recursos pesquesos del Golfo de Cádiz no es bueno
Actualizado: GuardarEl secretario general de Pesca Marítima del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Juan Carlos Martín Fragueiro, admitió hoy que los recursos pesqueros del Caladero de Cádiz "no están en buen estado" debido al gran nivel de esfuerzo que desarrolla la flota pesquera y el alto porcentaje de capturas de inmaduros.
Durante su comparecencia ante la Comisión de Pesca del Congreso de los Diputados, Martín Fragueiro explicó que para corregir la situación del caladero gaditano, "muy rico por sus características", el actual Gobierno le ha prestado una "especial atención" desde el comienzo de esta legislatura.
Así, se han puesto en vigor, desde 2004 sendos planes de gestión, de carácter anual, para las pesquerías de arrastre y cerco, siempre contando con el asesoramiento del Instituto Español de Oceanografía (IEO). El secretario general de Pesca Marítima explicó que estos planes se fundamentan en medidas de reducción del esfuerzo, tales como limitaciones de los días de pesca al año y de horas al día, con el objetivo de reducir, en la mayor medida posible, el desequilibrio existente entre la mortalidad por pesca y los recursos disponibles.
Asimismo, señaló que se ha ampliado el descanso semanal reglamentario, se han limitado los desembarques a uno por día natural y se han establecido las paradas biológicas, que en 2006 han tenido una duración de sesenta días para las flotas de arrastre y cerco. Estas paralizaciones temporales se han complementado con ayudas tanto para los armadores como para los tripulantes.
Martín Fragueiro también informó de otras actuaciones que se han llevado a cabo, de forma consensuada con los sectores afectados y con la Administración autonómica, como el plan para la conservación y gestión sostenible de la pesquería del pulpo en el Golfo de Cádiz. Se trata de un plan que, con carácter indefinido, contempla limitaciones para esta pesca, como vedas, normas para el calado de los artes de trampa y la obligatoriedad de contar con una autorización específica en el caso de los artes menores, y que, a su juicio, está dando resultados satisfactorios.
Además, con la modificación del Real Decreto por el que se regula la pesca de artes menores del caladero de Cádiz, "se responde a una demanda del sector pesquero" que se refiere a las características técnicas de los aparejos de anzuelo, adaptando la normativa a la actual situación de estas pesquerías.
Por otro lado, se ha llevado a cabo una prórroga del plan de pesca que regula la pesquería del voraz en aguas del Estrecho de Gibraltar, tanto en aguas del caladero del Golfo de Cádiz como del Mediterráneo. CAPTURAS DE INMADUROS
En lo que se refiere a las capturas de inmaduros, el secretario general del MAPA subrayó que se han incrementado las medidas de control, coordinando estas actuaciones entre todos los estamentos implicados. En este sentido, recordó que con el objetivo de mejorar la coordinación para evitar la captura y comercialización de inmaduros se celebraron unas jornadas en marzo de 2006 en Huelva en la participaron representantes de la Administración central, autonómica y local, de la Comisión Europea y del sector pesquero.
Por último, con la colaboración de la Guardia Civil y de la Armada, ha sido posible doblar las acciones de inspección en todos los ámbitos así como en el terreno de la distribución y comercialización de los productos pesqueros con la finalidad de erradicar la captura y comercialización de los productos que no cumplen las tallas mínimas.