El presidente de Ecuador, Rafael Correa, aplaude al conocer el triunfo del 'Sí'. /AP
referéndum

Ecuador aprueba la reforma constitucional y otorga plenos poderes al izquierdista Correa

Con más del 90% escrutado, el 81,59% de los votos aprueba la propuesta y el 12,61% la rechaza

QUITO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los ecuatorianos han respaldado de forma mayoritaria la propuesta del presidente Rafael Correa de establecer una Asamblea Constituyente que redacte una nueva Carta Magna para el país, según se confirma a medida que avanza el escrutinio tras el reféndum celebrado este domingo.

El 81,59% de los ecuatorianos ha votado a favor de la instalación de una Asamblea Constituyente frente al 12,61% que ha optado por el 'No', según se desprende de los datos oficiales con el 90% de los votos escrutados, y de los que informa el Tribunal Supremo Electoral del país, que ya ha computado los resultados de 33.219 de las 36.873 actas.

Los citados porcentajes corresponden a 4.824.550 votos favorables y 745.709 en contra de la convocatoria de elecciones constituyentes, mientras los los votos en blanco suman 45.140 votos y los nulos 297.523.

Dos meses para elegir

Ahora, los ecuatorianos deberán elegir entre octubre y noviembre a los 130 miembros de la Asamblea que redacte la nueva Constitución, cuyo texto sería sometido a referendo en 2008.

La oposición ha lemantado la baja asistencia a las urnas, mientras que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha saludado con euforia el triunfo "¡Alerta, alerta que camina, la espada de Bolívar por América Latina!", ha espetado.

El presidente Correa ha recibido con optimismo la noticia y ha apuntado que se trata de un triunfo del pueblo, pues, a su juicio, es una muestra de que quiere un cambio y de que ya no se deja intimidar por los políticos tradicionales. "El país ha cambiado definitivamente, el miedo quedó atrás, nuevamente esa vieja táctica de las mafias y los mismos de siempre, de llenar de miedo y sembrar incertidumbre, ha fracasado. El pueblo ecuatoriano ya no se deja engañar", ha dicho.

El futuro

La consulta popular se centraba en una sola pregunta: "¿Aprueba usted que se convoque e instale una Asamblea Constituyente con plenos poderes, de conformidad con el Estatuto Electoral que se adjunta, para que transforme el marco institucional del Estado y elabore una nueva Constitución?".

La opción afirmativa implica que se instalará una asamblea con 'plenos poderes' que estará integrada por un grupo de legisladores que serán elegidos a través de un estatuto que pondrá en "igualdad de condiciones" a los ciudadanos y a los partidos políticos. Estos asambleístas serán los encargados de reformar cada uno de los artículos de la actual Constitución.

Este ha sido el proyecto que Correa ha promovido desde que comenzó su campaña presidencial el año pasado y que ha generado enormes controversias en la vida política y social de Ecuador. Los detractores aseguran que se le estará dando toda la facultad al mandatario ecuatoriano para "moldear" el país "a su manera", ya que los tres poderes -Ejecutivo, Legislativo y Judicial- estarán sometidos a la autoridad de la Constituyente.

Plenos poderes

Correa ha insistido en reiteradas oportunidades que "han pretendido confundir y crear temor" al señalar que los 'plenos poderes' significa que el Gobierno podrá entonces "atentar contra la propiedad privada, contra derechos fundamentales de la familia y los seres humanos", lo cual el califica como algo "absurdo" pues la esencia de esta iniciativa es corregir los "defectos substanciales" de la Constitución como "su carácter patrimonialista y corporativista".

Los 'plenos poderes' incluyen la potestad a la Asamblea de cambiar el nombre al país y declarar otra moneda como oficial, que según la Constitución Política de Ecuador vigente es el sucre. Otra de las opciones que tendría sería la posibilidad de alargar el periodo presidencial o permitir incluso su reelección inmediata. Además, ostentarían la potestad de aprobar, modificar o sustituir reglamentos, leyes o códigos.