Más de un centenar de afectados por la nube de humo en Langreo
Se va a inundar el Pozo María Luisa para intentar apagar los dos focos que permanecen activos en esta explotación minera
Actualizado:El incendio en una cinta transportadora de carbón del pozo María Luisa, de Hunosa, ha sembrado la alarma en la cuenca del Nalón, donde las localidades de Sama y Ciaño se han visto envueltas en una densa humareda que ha obligado a atender a un total de 139 personas por intoxicaciones respiratorias de carácter leve, de las cuales 34 permanecían a las 19.40 horas en diferentes centros hospitalarios. El balance es que al menos 700 familias dormirán esta noche fuera de sus hogares.
El presidente de Hunosa, Juan Ramón García Secades, ha anunciado que se va a inundar el Pozo María Luisa para intentar apagar los dos focos que permanecen activos en esta explotación minera, fundamentalmente al que dirige su actividad hacia la bocana del pozo, que es el único que preocupa. Esta actuación provocará grandes pérdidas materiales.
García Secades ha señalado que el Pozo María Luisa estará inutilizado por lo menos alrededor de un mes y ha indicado que el de Sotón, que también está afectado, estará menos tiempo.
Por último, ha apuntado que se va a producir una reducción progresiva de las emisiones de gases irritantes pero que se van a seguir manteniendo las emisiones de CO2 y de vapor de agua, y que se va a mantener el dispositivo de seguridad durante toda la noche.
Se desconocen las razones del fuego
El fuego se ha declarado poco antes de las 8.00 horas en la planta décima de la explotación, a unos 550 metros de profundidad, donde trabajaban unos 150 operarios, que han sido evacuados sin que se registraran heridos, al igual que ocurrió en el cercano lavadero de Modesta, en el que se encontraban unos 40 trabajadores.
Los casos de mayor gravedad, cuatro trabajadores del Servicio de Atención Médica Urgente que resultaron afectados en los primeros momentos de la intervención, han sido dados de alta durante la tarde.
El incendio se inició por razones desconocidas en un tramo de 900 metros de una cinta de goma, de poco más de un metro de ancho, que a lo largo de 2,5 kilómetros transporta el carbón que se produce en los pozos María Luisa y Sotón hasta las instalaciones del Lavadero Modesta, donde se depura el mineral.
El humo ha comenzado a salir a través de las instalaciones del lavadero y ha permanecido durante varias horas a ras de suelo en Sama y Ciaño debido a la ausencia de viento y a la presencia de lluvia, que dificultaba la dispersión de la nube.
Alarma nivel 2
El consejero de Seguridad Pública, Francisco Javier García Valledor, ordenó a las 16.15 horas elevar el Plan Territorial de Protección Civil de Asturias (PLATERPA) a la situación 2, ante la persistencia de la situación de riesgo en el entorno de los pozos mineros de Langreo que sufrieron hoy un incendio.
Esta situación se refiere a emergencias que por su naturaleza o gravedad y extensión del riesgo exigen la movilización de medios y recursos adscritos al PLATERPA, tanto del 112 Asturias y Bomberos del Principado como de otras administraciones, entidades y organizaciones públicas y privadas, y en todo caso exigen que el director del Plan asuma la coordinación de todas las acciones.
Este nivel prevé una aplicación total del Plan con la consiguiente movilización de los medios y recursos asignados al mismo.
En este nivel se pueden dar circunstancias que deriven hacia el interés nacional y en este caso el director del Plan puede solicitar la declaración de situación 3, que puede también ser reclamada por el delegado del Gobierno o el representante del Ministerio del Interior.